La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Eduardo Sacheri presentó su novela La noche de la usina en La Feria del Libro con una conferencia que brindó especialmente para sus lectores. Filo News estuvo presente en el lugar y habló con él a solas para entender más sobre su obra.
La novela data de que en un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, muchas cosas están a punto de extinguirse. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación general de los ahorros, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido.
En esta novela Eduardo Sacheri narra la historia de esa merecida revancha de los perdedores, consumada en una noche legendaria y secreta que quedará en el recuerdo.
Yo no busco un mensaje particular en lo que escribo, sino contar una historia y que cada lector se la apropie a su manera y en todo caso encuentre aquello que necesita.
Me parece que todas las personas tenemos en nuestra cabeza ideas de reparación, de compensación, de cosas que nos hubieran gustado que fuesen distintas o que sentimos que deberían haber sido distintas, entonces me parece que esa idea básica que tenemos independientemente de que hayamos o no sufrido en carne propia algo tan grave como una venganza.
Me servía la crisis económica tan grave como para que fuera un buen contexto, sólo eso, no tiene otra implicancia política.
Porque si bien es una historia que se prepara a lo largo de dos años largos, todo se revuelve en lo que un pueblo pequeño recordará como “la noche de la Usina” como esas cosas míticas que terminan recordando todos en determinado lugar.
Tenemos una muy buena relación de amistad y de trabajo. Es una persona muy aplicada al trabajo, pero además, es una persona con la que se puede conversar, discutir, polemizar, acordar, entonces en un trabajo tan colectivo como siempre es el del cine es bueno poder contar con gente así.
Por un lado, una gran alegría por la cantidad de oportunidades que te abre y por lo masivo que es el cine, pero también siempre tiene una dosis de extrañeza en el sentido de que siempre es diferente y siempre hay una distancia entre lo que vos imaginás y lo que vos terminás viendo en la película, una mezcla de maravilla y extrañeza.
De esta manera, Eduardo Sacheri explicó el por qué de sus elecciones dentro de su obra e invitó a todos a leer su nueva apuesta literaria.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -