El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A 30 años de la caída del símbolo de la Guerra Fría, la historia de un músico argentino que estaba tocando en Alemania Oriental la noche del 9 de noviembre.
El Muro de Berlín es la consecuencia de una Alemania dividida, tras la Segunda Guerra Mundial, entre la República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA).
La Alemania Occidental correspondía a los territorios ocupados por Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Mientras que, separadas por “La Cortina de Hierro”, un símbolo de la Guerra Fría, se encontraba la Alemania Occidental, en manos de la URSS.
Berlín, a pesar de estar ubicada en la RDA, tenía una administración dividida con la RFA, después de un acuerdo de posguerra entre las naciones ganadoras.
“El Muro de Protección Antifascista” (como lo llamó la RDA) se comenzó a construir el 13 de agosto de 1961. El objetivo era frenar la migración del Berlín Oriental al Occidental que para en aquel entonces ascendía a 3.5 millones de personas que a pesar de contar con educación y salud pública, iban en búsqueda de una mejora económica, y escapando de la Stasi (el órgano de inteligencia de la RDA) que limitaba las libertades individuales.
Un muro de 45 kilómetros dividía la ciudad de Berlín en dos, mientras que otros 115 kilómetros rodeaban su parte oeste aislándola de la RDA.
Alejandro De Nardi llegó a Alemania Occidental en el año 1985. Trabajó como músico tocando en distintos lugares de la RFA hasta que le llegó la oportunidad de pasar a Alemania Oriental para ir a Leipzig:
Alrededor de 3000 personas fueron detenidas y cerca de 200 fallecieron intentando cruzar el Muro.
Con la firma del Tratado de las Cuatro Potencias de Berlín el 3 de junio de 1972 entraron en vigor también los tratados sucesivos para la ayuda al tráfico de tránsito.
Tras la declaración para la libertad de circulación de los ciudadanos de la RDA del 9 de noviembre, se sucedieron rápidamente los acontecimientos. Los medios divulgaron que había caído el Muro , los soldados fronterizos abrieron los pasos fronterizos de la Bornholmer Straße y las personas de Berlín oriental y occidental festejaron aquella noche como el fin de la separación de las dos Alemanias.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -