El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Luego de que se diera a conocer el megaoperativo de Gendarmería y la Policía rusa en la que se descubrieron 398 kilos de cocaína en valijas diplomáticas, dentro de un anexo de la Embajada rusa en Argentina, se dieron a conocer nuevos detalles sobre el caso, donde parecen estar todos los cabos atados.
"Esta es una investigación que la comenzamos en diciembre de 2016, cuando vino el embajador argentino en Rusia con la sospecha de que podía haber algo en un anexo de la embajada rusa", sentenció Patricia Bullrich, durante una entrevista con el programa Meta Data de TN.
Desde el primer momento, se dieron los primeros pasos a seguir y destacó: "con el juez Ercolini comenzamos las primeras disposiciones, que fue el cambio de las valijas para ponerle harina e identificar si se trataba de cocaína".
Una vez que se dio a conocer, remarcó que a algunas de las valijas se les puso un dispositivo GPS para seguir el monitoreo y dieron con el que se supone que es el jefe de la banda internacional. Por cuestiones legales, la ministra no dio a conocer el nombre y sentenció que está implicado como el 'Señor K'.
"El 'Señor K está identificado'. Tiene dos causas en paralelo, una en Argentina y otra en Rusia para saber cuales eran las organizaciones. Este 'Señor K' iba a ir a Rusia y vino varias veces a la Argentina. Está detectado que vivía en Hamburgo", remarcó la ministra, que agregó que "es un empresario con mucho peso que es evidente que la plata no la hizo bien".
Respecto a la figura del principal acusado, remarcó que "el servicio de seguridad federal de Rusia tiene la hipótesis de que esta red puede tener unos puntos más. Consideran que por el lugar de residencia, podía tener algún tipo de red en Europa", destacó y agregó que se conoció la identidad de todos los acusados.
"El señor K es ruso. Los tres detenidos en Rusia, Iván Blizniouk (policía de la Ciudad de Buenos Aires) y Ali Abyanov, (ex funcionario de la embajada) son todos nacidos en Rusia. Estos dos son nacionalizados argentinos. En las escuchas se mezclaban los idiomas".
Sobre la figura del efectivo de seguridad argentino, aseguró que "en febrero supimos que estaba comprometido". "Era como un traductor oficial de la Embajada. Nosotros antes de saberlo, lo recibimos en las oficinas del Ministerio de Seguridad".
Por último, remarcó el trabajo que se llevó adelante por todas las partes."Me saco el sombrero por Gendarmería y la Policía rusa que hicieron un trabajo muy profesional en 4 horas. Que no haya habido filtración fue muy importante después de tanto tiempo", señaló Bullrich que espera por la detención del 'Señor K'.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -