La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los animales habían sido esquilados y una fuerte baja en la temperatura causó la tragedia. Ocurrió en cabañas de Curuzú Cuatiá.

Unas 3.500 ovejas murieron en campos del departamento correntino de Curuzú Cuatiá tras un brusco cambio en las condiciones climáticas después de haber sido esquiladas.
El ministerio de Producción de la provincia convocará a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para avanzar en la disposición de medidas para atender las pérdidas que sufrieron los productores.
Voceros del gobierno del radical Gustavo Valdés dijeron a la prensa local que establecieron contactos con Nación para viabilizar mecanismos de ayuda a los productores a través de la Ley Ovina.
El secretario de Ganadería y Agricultura, Manuel García Olano, explicó al diario El Litoral que "el fin de semana, con el brusco cambio climático murieron unas 3.500 ovejas", según el relevamiento realizado por la gestión provincial, pero podrían ser más.
Agregó que entre miércoles y viernes de la semana pasada los productores procedieron a esquilar los lanares mientras la temperatura promediaba los 37 grados, pero horas después -el fin de semana- el tiempo cambió abruptamente y eso impactó en la salud de las ovejas.
"El clima cambió, refrescó y llovió en la zona, y esto provocó la muerte de estos animales que son sensibles a estas modificaciones meteorológicas", señaló el funcionario correntino.
"La situación es gravísima porque si bien sólo fueron afectadas tres explotaciones, es una mortandad masiva".
García Olano precisó que la dramática situación se registró en tres establecimientos, de medianos y grandes productores ubicados en el departamento de Curuzú Cuatiá, unos 320 kilómetros al sureste de la capital provincial.
Respecto al nivel de los daños, comentó que además de la cantidad de lanares muertos, ocurrió en cabañas muy tradicionales de Curuzú Cuatiá, con muchos años de inversión en genética de los animales, de una muy alta calidad y valor.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -