La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante un plazo de tres meses, el gobierno de Bolivia prohibió la importación de vinos y uvas de la Argentina. ¿Los motivos? Según informó el Ministerio de Desarrollo Rural del país vecino, la medida busca proteger la producción local y apoyar al sector vitivinícola del país.
Pero no sólo Argentina se verá afectada: la medida también se extiende a Chile, el otro mayor proveedor de vino de Bolivia. La decisión fue comunicada por el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, durante una visita al departamento de Tarija, la mayor zona productora de uva y vino en Bolivia.
Según sostuvo el ministro, la decisión de vetar la importación de esos productos beneficiará a más de 3.200 familias productoras de uva en 41 comunidades de las regiones de Tarija, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz.
Bolivia tiene 3.500 hectáreas de uva que rinden una producción promedio de 55.867 toneladas. De esto, un 60 por ciento se destina como fruta al mercado local y el restante 40% se usa en la producción del aguardiente singani y de vinos.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -