Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el relevamiento difundido este martes por el INDEC, los alimentos que más aumentaron durante agosto fueron las verduras, con subas que llegaron al 45%, como en el caso del tomate.
En el Gran Buenos Aires, los aumentos de comestibles más pronunciados se registraron en verduras: el tomate trepó 44,9%; la lechuga, 17,6% y el zapallo anco, 2,4% Según la medición oficial, la manzana experimentó en agosto un alza del 5% y el limón subió 3,3%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 12 de septiembre de 2017
Los precios al consumidor (#IPC) en la Argentina aumentaron 1,4% en agosto de 2017 respecto de julio https://t.co/ylzeTWB0gS pic.twitter.com/3nAMStmhxw
Entre otros comestibles, las hamburguesas congeladas subieron 3%; las galletitas de agua, 2,8% y el pollo entero, 2%, mientras que las cerveza de litro aumentó 3,4%.
En lo que hace a lácteos, uno de los artículos que más aumentaron en el año, la manteca subió 1,8%, y los cortes de carne más populares subieron entre 0,2% (el asado) y el 1,3% (nalga).
El jamón cocido tuvo una variación de precios del 1,2% y el aceite girasol, 1,5%, siempre según la medición del INDEC en el gran Buenos Aires.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -