También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fiscal Gastón Larramendi, encargado de pedir el desalojo de la planta de PepsiCo en Vicente López, afirmó que "de ninguna manera" cuestiona "el reclamo gremial", pero enfatizó que "los derechos no son absolutos".
"De ninguna manera cuestionamos el reclamo gremial de los trabajadores, es algo totalmente lícito, pero como todo, todos los derechos no son absolutos y donde termina un derecho empieza el otro. El derecho de reclamar, de huelga, no puede avasallar a todos los demás", manifestó el funcionario judicial.
Larramendi indicó que: "Si hay algo que nos interesa como Ministerio Público es la legalidad, no es perseguir por perseguir en sí mismo, pero hubo una intrusión ilegal por parte de trabajadores".
Vale recordar que la protesta de los trabajadores de PepsiCo comenzó el 20 de junio cuando los empleados que debían cumplir el turno de guardia ese día feriado, al llegar al lugar, se encontraron con un cartel en la puerta que anunciaba el cierre de la planta.
La empresa argumentó que lo hizo "debido a los obstáculos inherentes a la ubicación de la planta en un área mayormente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logísticos". En ese contexto, los 691 familias se quedaron sin trabajo.
Ante este escenario, los miembros de la comisión interna de la planta anunciaron la toma de la fábrica. La Infantería de la policía bonaerense cumplió con una orden de la Justicia y tras los incidentes, hay al menos cinco detenidos.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -