El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La justicia colombiana emitió una orden de detención contra 27 líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En esa lista se encuentra el máximo líder, Nicolás Rodríguez, alias Gabino.
Las causas son rebelión, homicidio, desaparición forzada y desplazamiento, debido a los hechos violentos que se registraron en el denominado "paro armado", que se cumple desde el fin de semana pasado. Pero también por el asesinato de tres desmovilizados de las FARC y el reclutamiento forzado de menores.
Eln no tiene capacidad de dar golpes militares solo terroristas y eso afecta a la población civil y al medio ambiente. Dicen que quieren la paz pero se contradicen con los hechos y mientras no exista una mínima coherencia va a ser muy difícil reanudar los diálogos.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 10 de febrero de 2018
El general Alberto Mejía explicó que deben ir por los cabecillas "de segunda o tercera fila", ya que los líderes no han sido capturados "porque no están en Colombia". "Están en Venezuela, yo lo he dicho varias veces", insistió.
Según detalló la Fiscalía, hombres del ELN fueron los responsables de la desaparición y, posterior asesinato, de los desmovilizados de la ex guerrilla de las FARC William Rivera, Johan Silva Paz y José Luis Cortés en el municipio de Santacruz, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.
Además, la Fiscalía acusó al ELN del reclutamiento forzoso de 45 menores, así como de "diversas presiones y constreñimientos" contra las comunidades indígenas de Urubata y Kipara Embera Katio, en el departamento de Chocó.
"Esta investigación que sigue la Fiscalía forma parte de un macro proceso que por este fenómeno adelanta a nivel nacional y que vincula 300 hechos de reclutamiento ilícito", precisó la entidad.
Este martes terminaría el paro armado iniciado por el ELN el sábado pasado. Su objetivo era presionar al Gobierno colombiano a que retome los diálogos de paz iniciados hace casi un año en Quito y se acuerde otro cese del fuego.
Desde el fin del cese al fuego, las acciones contra el Eln se siguen desarrollando con toda la contundencia y por eso más de 100 de sus miembros han sido neutralizados, 25 de ellos en Arauca. #GobiernoEnLaFrontera
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 10 de febrero de 2018
Como parte de ese paro armado, hasta el momento la guerrilla activó explosivos en un puente y una carretera del norte del país, atacó con detonantes dos peajes en esa misma zona y asesinó a un soldado.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -