Colombia: Ordenan detener a 27 líderes del ELN por homicidio y desaparición forzada
El presidente Santos aseguró "va a ser muy difícil" reanudar los diálogos de paz con la guerrilla del ELN si no muestran coherencia entre lo que dicen y hacen
La justicia colombiana emitió una orden de detención contra 27 líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En esa lista se encuentra el máximo líder, Nicolás Rodríguez, alias Gabino.
Las causas son rebelión, homicidio, desaparición forzada y desplazamiento, debido a los hechos violentos que se registraron en el denominado "paro armado", que se cumple desde el fin de semana pasado. Pero también por el asesinato de tres desmovilizados de las FARC y el reclutamiento forzado de menores.
Eln no tiene capacidad de dar golpes militares solo terroristas y eso afecta a la población civil y al medio ambiente. Dicen que quieren la paz pero se contradicen con los hechos y mientras no exista una mínima coherencia va a ser muy difícil reanudar los diálogos.
El general Alberto Mejía explicó que deben ir por los cabecillas "de segunda o tercera fila", ya que los líderes no han sido capturados "porque no están en Colombia". "Están en Venezuela, yo lo he dicho varias veces", insistió.
Según detalló la Fiscalía, hombres del ELN fueron los responsables de la desaparición y, posterior asesinato, de los desmovilizados de la ex guerrilla de las FARCWilliam Rivera, Johan Silva Paz y José Luis Cortés en el municipio de Santacruz, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.
Un guerrillero del ELN murió en un combate con el Ejército colombiano│Foto: EFE
Además, la Fiscalía acusó al ELN del reclutamiento forzoso de 45 menores, así como de "diversas presiones y constreñimientos" contra las comunidades indígenas de Urubata y Kipara Embera Katio, en el departamento de Chocó.
"Esta investigación que sigue la Fiscalía forma parte de un macro proceso que por este fenómeno adelanta a nivel nacional y que vincula 300 hechos de reclutamiento ilícito", precisó la entidad.
Este martes terminaría el paro armado iniciado por el ELN el sábado pasado. Su objetivo era presionar al Gobierno colombiano a que retome los diálogos de paz iniciados hace casi un año en Quito y se acuerde otro cese del fuego.
Desde el fin del cese al fuego, las acciones contra el Eln se siguen desarrollando con toda la contundencia y por eso más de 100 de sus miembros han sido neutralizados, 25 de ellos en Arauca. #GobiernoEnLaFrontera
Como parte de ese paro armado, hasta el momento la guerrilla activó explosivos en un puente y una carretera del norte del país, atacó con detonantes dos peajes en esa misma zona y asesinó a un soldado.