La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia Oscar Parrilli y su entonces segundo Juan Martín Mena deberán concurrir este martes 24 de octubre a los tribunales de Comodoro Py.
Ambos serán indagados por el presunto encubrimiento en la investigación por el atentado a la AMIA. En tanto, el jueves 26 será el turno de Cristina Fernández. Mientras que Parrilli arribó a las 9:00 citado por el juez Claudio Bonadio, a las 11:00 lo hará Mena.
La citación de Mena es porque el subsecretario de Política Criminal en el Ministerio de Justicia viajó a Lyon, Francia, a la sede de Interpol, para obtener de ese organismo un oficio en el que se ratificaba las alertas rojas sobre los iraníes acusados de volar la AMIA pese a la firma del Memorándum con Irán.
Según la acusación del fiscal Gerardo Pollicita, eso fue una puesta en escena para intentar encubrir lo que había detrás de la firma del Memo, que no era otra cosa que desviar la acusación sobre los iraníes.
En tanto, según señala NA, Parrilli estuvo presente en reuniones en Casa Rosada en donde se habría planificado ciertos aspectos de la firma del Memorándum.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -