La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional objetó que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
No será la primera del mundo, pero a partir de este lunes Rosario será la única ciudad de Argentina en contar con un semáforo horizontal para peatones. ¿Qué es eso? Un nueva señal que ilumina el suelo con los colores verde y rojo para que los fanáticos de los celulares no crucen la calle en un momento equivocado.
Ya hubo otros prototipos de este modelo en ciudades de Europa, como en Holanda y Alemania. La idea del municipio es reducir la cantidad de accidentes de tráfico en la que están involucrados los peatones.
De los 3.700 accidentes de tránsito denunciados en Rosario en 2016, en más de 200 estuvieron involucrados peatones
El primero de los semáforos de este tipo se instalarán en la peatonal Córdoba y Corrientes, en el microcentro de la ciudad, pero luego se agregarán otros nueve también en el centro de Rosario.
#Bodegraven, a Dutch town, is using traffic lights in pavements to keep #smartphone-addicted pedestrians safe. RT @networkedindia#mobile pic.twitter.com/iNPdmjQQWy
— Sean Gardner �� (@2morrowknight) 5 de marzo de 2017
La iniciativa fue impulsada desde la bancada socialista del Concejo Municipal para advertir a los peatones que caminan con la vista baja porque miran su teléfono celular o su tablet que se detengan si están alcanzados por la luz roja.
"Los semáforos de piso u horizontales están equipados con luces LED, se ubicarán en las calzadas que tengan un semáforo vertical y, coordinados en simultáneo, emitirán una señal lumínica para advertir a los peatones si tienen paso o deben detenerse", señaló a Télam el concejal Ghirardi, autor del proyecto.
Dutch town Bodegraven launches traffic light for smartphone addicts #bodegraven #trafficlight pic.twitter.com/HrZ0wZGsyh
— John van der Tol (@johnvandertol) 18 de febrero de 2017
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -