El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Te contamos por qué se conmemora históricamente esta fecha en Argentina.
Como todos los años, este 21 de septiembre se conmemora el Día del Estudiante en nuestro país. La fecha coincide con la llegada de la primavera, por lo cual suele ser un motivo de salidas y encuentros entre familias y amigos.
Sin embargo, esa no es la razón por la cual se celebra: en esta fecha se brinda homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, escritor y autor de "Facundo o Civilización y Barbarie", docente, periodista, militar y estadista.
Se trata de que el 21 de septiembre de 1888 fueron repatriados sus restos a Buenos Aires desde Paraguay. El político había atravesado sus últimos días de vida en ese país por recomendación de su médico, quien le indicó que debía alejarse del frío ya que sufría de insuficiencia cardiovascular y bronquial.
Sin embargo, ¿cómo llegó a elegirse la conmemoración del "Día del estudiante"? Todo comenzó en 1892, cuando un integrante del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, llamado Salvador Debenedetti y de 18 años, presentó la propuesta.
Con el paso del tiempo, esa iniciativa fue cobrando más y más fuerza, hasta llegar a extenderse no solo en todo el ámbito universitario sino también en el secundario.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad, al desactivarse la posibilidad de contratiempos y perjuicios para los pasajeros que tenían previsto viajar en esa fecha.
Actualidad -
El siniestro ocurrió en la ruta provincial 65, a pocos kilómetros de Villa Traful. Se desplegó un operativo sanitario con traslados a San Martín de los Andes y asistencia aérea para un pasajero.
Actualidad -
Los dirigentes del agro plantearon su malestar por la presión fiscal, la falta de infraestructura y el fin de la baja temporal en los derechos de exportación para soja y maíz.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -