El joven había ido con su familia al arroyo Urugua-í, en el norte de Misiones, a pasar el día y, por el momento, se desconoce su estado actual.
Buscan a un adolescente que se arrojó a un arroyo en la selva de Misiones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las venas muy pronunciadas en el dorso de la mano - o en cualquier parte del cuerpo- constituyen un problema estético que hasta la actualidad no tenía solución. Ahora existe un nuevo método desarrollado por el flebólogo Miguel Angel Gramajo Booth, que se llama Fleboterapia Restaurativa.
Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo y de aplicación local. Consiste en inyecciones de sustancias naturales con agujas del grosor de un cabello que trabajan sin esclerosar ni eliminar la vena, sino estimulando mecanismos naturales de reparación.
El intervalo entre las aplicaciones es de dos semanas y no entorpece en absoluto el uso cotidiano de las manos.
"Muchas veces, con el paso de los años, las venas de las manos se comienzan a notar cada vez más, pero son venas sanas. Por una cuestión estética, las venas saltonas molestan a muchas mujeres, al igual que las manchas en las manos, ya que delatan la edad" explicó Gramajo Booth.
"Pero estas venas no deben ser eliminadas porque significaría un grave daño a la mano, dado que allí no hay una circulación colateral de reemplazo como en las piernas. Entonces, si se elimina esto, el miembro queda con un pequeño edema que hace que se pierda la sensibilidad fina que solía tener", comentó el pionero en este procedimientos de recuperación funcional sin extirpación.
A diferencia de los métodos esclerosantes, que llevan a la abolición de las venas, con la Fleboterapia Restaurativa se puede observar cómo la vena que se va reduciendo, se va curando.
"Las venas de las manos se tienen que ver y si no se ven, no es natural. Es como si no tuviéramos nariz. Afortunadamente son resistentes, porque son venas sanas, entonces tienen una muy buena respuesta al tratamiento, mucho mejor que las venas enfermas. Con una sola aplicación, en una semana se ve la reducción de la arquitectura venosa", afirmó el especialista.
"Si la paciente quiere que queden más pequeñas, se pueden hacer más aplicaciones. Al comparar al final del tratamiento, las venas se siguen observando pero ya de manera mucho más estética y sanas. Y están transportando sangre, que es su función", destacó el flebólogo.
Gramajo Booth afirmó que generalmente "las aplicaciones se dan cada 20 días", pero reiteró que "a la semana ya se pueden observar los resultados. Muchos pacientes están bien con una sola aplicación".
"Ante un estímulo determinado se engrosa la pared, disminuye la luz, disminuye la presión y se reduce el volumen. En una palabra, recuperó tejido la pared. El resultado estético es impresionante", concluyó.
El joven había ido con su familia al arroyo Urugua-í, en el norte de Misiones, a pasar el día y, por el momento, se desconoce su estado actual.
Actualidad -
El presidente de la Nación prevé reuniones con Elon Musk y, posiblemente, con Donald Trump.
Actualidad -
"Cada despedido y despedida cumple funciones esenciales para que los insumos lleguen a cada rincón del país", sostuvieron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Actualidad -
La futbolista prestó declaración en el juicio que le inició al ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol, quien la besó sin su consentimiento tras obtener el Mundial femenino 2023.
Genero -
La periodista y dramaturga fue distinguida por un jurado que integraron Leila Guerriero, Juan Villoro, Silvia Sesé, Carlo Feltrinelli, y Martín Caparrós.
Espectáculos -
Pogliano le agradeció a los gobernadores de Río Negro y Chubut por la colaboración y lamentó el fallecimiento del vecino que murió mientras intentaba colaborar en la lucha contra las llamas.
Actualidad -