Los peligros del tabaquisimo y los beneficios para aquellos que logran dejar el cigarrillo
¿Sabías que en Argentina mueren 40.000 personas al año por enfermedades relacionadas al tabaco? Mirá y compartí los datos que no conocías sobre el consumo de cigarrillos
Las hojas de tabaco tienen nicotina, que es la sustancia que genera adicción. La nicotina se absorbe rápidamente y llega al cerebro en 10 segundos.
El alquitrán es un residuo negro y pegajoso. Contiene miles de sustancias químicas que salen del humo del cigarrillo. Los restos del alquitrán quedan pegados en el pulmón obstruyendo los bronquios y afectando la respiración.
Los filtros, hechos de acetato de celulosa, retienen parte del alquitrán y del humo antes de que lleguen a los pulmones. Además, no son degradables y son la principal causa de basura en el mundo.
Existen varios tratamientos psicosociales y farmacológicos que duplican las chances de dejar de fumar│Foto: Stock Photo
Las principales causas de muerte por consumo de tabaco son:
Enfermedades del corazón
Cáncer
Enfermedades respiratorias
Datos para tener en cuenta:
El consumo de tabaco comienza a dañar el organismo ni bien se comienza a fumar
El consumo de unos pocos cigarrillos por día (1 a 4 cigarrillos) igualmente es dañino para la salud
En Argentina mueren más de 40.000 personas por enfermedades relacionadas al tabaco
La mayoría de los fumadores trata de dejar al menos 2 o 7 veces antes de tener éxito│Foto: Stock Photo
¿Cuáles son los beneficios al dejar de fumar?
A los 20 minutos: disminuye la presión arterial
A las 12 horas: se normaliza el monóxido de carbono en sangre
Entre las 2 semanas y los 3 meses: mejora la circulación y la función pulmonar
Entre el primer y el noveno mes: disminuye la tos y la falta de aire. Disminuye el riesgo de infecciones
Al año: el riesgo de enfermedad coronaria disminuye a la mitad. Mejora la energía
A los 5 años: el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga disminuye a la mitad. El riesgo de cáncer de cuello y de ACV se iguala al de un no fumador
A los 10 años: el riesgo de cáncer de pulmón disminuye a la mitad. Disminuye el riesgo de cáncer de laringe y de páncreas
A los 15 años: el riesgo de enfermedad coronaria es similar al de un no fumador
Las muertes relacionadas al tabaquismo representan el 16 % del total de fallecimientos de personas mayores de 35 años│Foto: Stock Photo
Recordá que la nicotina es una droga muyadictiva, como la heroína o la cocaína. Fumar no es un hábito o un vicio sino una adicción y el consumo de tabaco está catalogado como enfermedad.
Si te cuesta dejar de fumar, es algo normal, y podés buscar ayuda con un médico o a través del Ministerio de Salud, haciendo click acá.