La investigación apunta a que el acusado simuló ser otra persona para entablar conversaciones con la víctima.

Imputaron a un hombre de 67 años por un caso de grooming en Río Negro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 40% de las mujeres que padece cáncer de cuello uterino se encuentran en edad reproductiva, por ello es importante controlar el virus de HPV, el rol de la vacunación a temprana edad y la preservación de la fertilidad en pacientes con ese cáncer.
El Virus de Papiloma Humano (HPV) es un virus de alta prevalencia que produce pocas manifestaciones y que está directamente asociado al cáncer de cuello uterino. Existen más de 100 tipos, y los subtipos 16 y 18 son los que con más frecuencia se asocian a ese cáncer, mientras que los 6 y 11 son virus de bajo riesgo y se asocian con verrugas genitales.
La infección por HPV es considerada una enfermedad de transmisión sexual porque el contagio tiene relación directa con el contacto sexual. Al considerar la gravedad, lesiones precancerosas y cánceres relacionados con HPV; es importante prevenir la infección.
Una de las formas más efectiva es la vacunación: La vacuna por resolución del ministerio de Salud de la Nación, fue incorporada al Programa Nacional y al Calendario Nacional y debe aplicarse en forma gratuita y obligatoria a las niñas y niños a los 11 años.
Sin embargo, la vacunación no implica el retraso de los controles ginecológicos anuales que siguen siendo la mejor opción de diagnóstico temprano que permite el tratamiento y evita la evolución hacia el cáncer.
El tratamiento estándar para los estadios tempranos, limitado a cuello del útero y con un tamaño menor a 4 cm, es la histerectomía radical (cirugía para extraer el útero, el cuello del útero y parte de la vagina, también se pueden extraer los ovarios, las trompas de Falopio y los ganglios linfáticos cercanos) o simple (solo útero), y para los estadios más avanzados la quimioradiación.
El tratamiento estándar para el cáncer de cuello localmente avanzado es radioterapia pélvica y quimioterapia. En estos casos preservar la fertilidad es bastante más complejo. Se puede elevar los ovarios fuera del campo de radiación (trasposición ovárica) ya que el riesgo de metástasis ovárica es bajo.
Hasta el momento el autotransplante de tejido ovárico no se ha realizado en cáncer de cérvix. El trasplante uterino, es experimental y no sería aconsejable en mujeres con cáncer avanzado por el efecto de los rayos en la vascularización uterina.
Fuente: Télam, por la Dra. Carlota Lucini - Coordinadora del programa de Oncofertilidad de Halitus Instituto Médico
La investigación apunta a que el acusado simuló ser otra persona para entablar conversaciones con la víctima.
Actualidad -
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -