Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.

Hamas entregó los restos de Shiri Bibas y liberó 5 rehenes nuevos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La noticia llegó a todos los portales del mundo y sacudió a la corona. La hermana de la reina Máxima de Holanda, decidió quitarse la vida. Al parecer, habrían encontrado el cuerpo sin vida de Inés Zorreguieta en su departamento ubicado en el barrio porteño de Almagro.
A raíz de esta triste noticia, el suicidio volvió a estar en agenda como tema de consulta. Hoy, otro reconocido cheff mundial, Anthony Bourdain, también se suicidó. Otro de los casos que resonó fuerte en la última semana, fue el de la la diseñadora Kate Spade. Por eso, Télam consultó a un especialista en el tema para brindarnos más información.
En el 90% de los suicidios la persona tenía un trastorno mental previo, aseguraron a Télam especialistas quienes advirtieron que "es importante estar alerta a cambios de conducta de las personas como aislamiento" para prevenir esta problemática de la salud pública que cada 40 segundos se cobra una víctima en el mundo.
"El suicidio es una problema de la salud pública que afecta a todo el mundo, en mayor o menor medida en cada país y, el suicidio de un famoso, genera mucho impacto", indicó a Télam el psiquiatra Alejandro Ferreira, jefe del servicio de psiquiatría del Hospital Rivadavia en relación a las noticias de los suicidios de estas tres personalidades públicas.
El especialista, presidente del Capítulo de Suicidología de Asociación Psicoanalítica Argentina (APSA), aseguró que "siempre el abordaje debe ser multidisciplinario, y la prensa tiene un rol importante en cómo informa la noticia; por ejemplo, nunca se debe señalar una causa (divorcio, pérdida de empleo, etc) porque se trata de un fenómeno complejo y multicausal".
Cada 40 segundos, una persona se suicida en el mundo.
Ferreira sostuvo que "en el 90% de los casos la persona padecía un trastorno mental, entonces hay que evitar adjetivar diciendo que fue una decisión cobarde, valiente o lo que sea, en realidad, se trata de un sujeto que venía padeciendo sufrimiento mental y no se llegó a tiempo con la ayuda".
En el mismo sentido, José Pelluchi, médico psiquiatra de los hospitales Borda y Zubizarreta, señaló que "hay una cuestión que tiene que ver con la personalidad de base de las personas que se suicidan, hay personas en las que el trastorno que padece tiene un porcentaje alto de suicidio, por ejemplo, en la esquizofrenia o en la depresión".
"Aunque -aclaró- esto no significa que todas las personas con estos trastornos se suiciden. También hay que estar atento a a las personas que transitan duelos o pérdidas muy importantes, y observar pautas de alerta como aislamiento o abandono".
Pelluchi derribó el mito de que "el que avisa no se suicida" y expresó que "tenemos muchos casos de personas que alertaron e incluso que lo habían intentado antes y habían fracasado", y expresó que "sobre todo en los jóvenes es preferible sobrediagnosticar que ser indiferente".
Al hablar sobre la realidad de esta franja etaria (de 15 a 25, rango prevalente dentro del suicidio), el especialista advirtió que "ocuparse no es ser represivo, sino actuar amorosamente y dar con un tratamiento adecuado".
A la hora de aconsejar sobre cómo debería ser el tratamiento de los medios, Ferreira indicó que "hay que evitar la repetición constante de la noticia, no poner imágenes ni difundir datos sobre el método que usó la persona para quitarse la vida; también es conveniente evitar la difusión de las notas o cartas que puedan dejar las personas".
Por su parte, Pelluchi coincidió con las indicaciones y agregó que "como sociedad es importante el encuentro, generar entornos más amorosos, estar pendientes de los demás y saber pedir ayuda".
Según datos de la Organización Mundial de la Salud "cerca de 800.000 personas se suicidan cada año; es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años, y el 78% se produce en países de ingresos bajos y medianos".
El jueves pasado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos publicaron un estudio que determinó que en ese país las tasas de suicidio aumentaron 25% en casi dos décadas.
En la Ciudad de Buenos Aires funciona la línea telefónica de Centro de Atención al Suicida (135) y también existen guardias en los servicios de salud mental de los diferentes hospitales públicos.
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -
También cuestionó el trato del gobierno de Javier Milei hacia el PRO, descartó la viabilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza y apuntó contra Axel Kicillof por su gestión en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
La medida contó con 55 votos a favor, tres en contra y una abstención. El oficialismo defendió la medida citando el alto costo fiscal y la baja participación en elecciones anteriores.
Actualidad -
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -