Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Seis de cada diez argentinos utilizan Internet para hacer consultas sobre temas de salud y autodiagnosticarse, y nueve de cada diez buscan en páginas que no tienen acreditación médica, informaron especialistas.
"Si tenemos en cuenta que 24.000 personas mueren en la Argentina cada año por el mal uso de medicamentos, veremos la importancia de empezar a encontrarle una vuelta al uso de Internet, que no se está aprovechando bien", dijo a Télam Florencia Zimmerman, experta en Comunicación e influencer.
Las millones de búsquedas que se registran cada día en el mundo, una de cada 20 es sobre salud, según un estudio de Google, mientras que otro estudio de la consultora especializada Acuam Healthcare de 2015 precisó que "sólo una de cada diez consultas sobre salud termina en una página médica acreditada", es decir, que "nueve de cada diez buscan en foros, portales o blogs".
En tanto, una reciente investigación del portal médico Intramed, que encuestó a más de 1.000 médicos del país, mostró que el 94 por ciento de los profesionales dijo que sus pacientes "buscaban primero en la web antes de consultar", mientras que el 60 por ciento llegaba "creyendo saber lo que tenía".
"Un 90 por ciento de los pacientes que llegan a mi consultorio y tienen manejo de Internet traen una información descontextualizada que encontraron en la web", dijo a Télam la médica clínica internista María de las Mercedes Dabat. Y agregó: "El mayor de los riesgos es subestimar lo que se tiene".
"Lo preocupante son las consecuencias que puede sufrir el paciente, que si bien tiene lógicamente libre albedrío, nos involucra en el problema cuando llega a la consulta. Muchas veces vienen automedicados por sugerencia de algún conocido, a veces con algún efecto adverso que complica la situación. Otras les indicamos un medicamento, lo Googlean y cuestionan el saber médico", reflexionó.
La pediatra Jimena Le Bellot afirmó que "lo mismo pasa con los niños. Yo llamo paciente tanto al chico como a sus padres, y te diría que todos Googlean los síntomas de sus hijos en Internet y buscan las dosis para automedicarlos, así que en la mayoría de los casos llegan habiendo tomado alguna medicación que por lo general no hace que pase la enfermedad y motiva la consulta", explicó a Télam.
La pediatra aconsejó a los padres "no asustarse", ya que "la mayoría de las veces las búsquedas en la web los hacen creer que sus hijos tienen algo grave y no es así".
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -