Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Seis de cada diez argentinos utilizan Internet para hacer consultas sobre temas de salud y autodiagnosticarse, y nueve de cada diez buscan en páginas que no tienen acreditación médica, informaron especialistas.
"Si tenemos en cuenta que 24.000 personas mueren en la Argentina cada año por el mal uso de medicamentos, veremos la importancia de empezar a encontrarle una vuelta al uso de Internet, que no se está aprovechando bien", dijo a Télam Florencia Zimmerman, experta en Comunicación e influencer.
Las millones de búsquedas que se registran cada día en el mundo, una de cada 20 es sobre salud, según un estudio de Google, mientras que otro estudio de la consultora especializada Acuam Healthcare de 2015 precisó que "sólo una de cada diez consultas sobre salud termina en una página médica acreditada", es decir, que "nueve de cada diez buscan en foros, portales o blogs".
En tanto, una reciente investigación del portal médico Intramed, que encuestó a más de 1.000 médicos del país, mostró que el 94 por ciento de los profesionales dijo que sus pacientes "buscaban primero en la web antes de consultar", mientras que el 60 por ciento llegaba "creyendo saber lo que tenía".
"Un 90 por ciento de los pacientes que llegan a mi consultorio y tienen manejo de Internet traen una información descontextualizada que encontraron en la web", dijo a Télam la médica clínica internista María de las Mercedes Dabat. Y agregó: "El mayor de los riesgos es subestimar lo que se tiene".
"Lo preocupante son las consecuencias que puede sufrir el paciente, que si bien tiene lógicamente libre albedrío, nos involucra en el problema cuando llega a la consulta. Muchas veces vienen automedicados por sugerencia de algún conocido, a veces con algún efecto adverso que complica la situación. Otras les indicamos un medicamento, lo Googlean y cuestionan el saber médico", reflexionó.
La pediatra Jimena Le Bellot afirmó que "lo mismo pasa con los niños. Yo llamo paciente tanto al chico como a sus padres, y te diría que todos Googlean los síntomas de sus hijos en Internet y buscan las dosis para automedicarlos, así que en la mayoría de los casos llegan habiendo tomado alguna medicación que por lo general no hace que pase la enfermedad y motiva la consulta", explicó a Télam.
La pediatra aconsejó a los padres "no asustarse", ya que "la mayoría de las veces las búsquedas en la web los hacen creer que sus hijos tienen algo grave y no es así".
Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince
Actualidad -
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
El ministro defendió la reciente flexibilización cambiaria y afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -