El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.

Alberto Fernández cuestiona a la querella por incumplimiento en la causa de violencia de género
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La propulsión electro aerodinámica podría ser utilizada en drones y naves pequeñas en el futuro
La publicación Nature reportó esta semana que un grupo de científicos de Instituto de Tecnología de Massachusetts desarrolló y voló el primer avión que no utiliza partes móviles.
La nave experimental de 2.45 kilogramos de peso consiguió realizar vuelos estables de sesenta metros en el gimnasio de la universidad en más de diez oportunidades, a una velocidad de 4.8 metros por segundo y a una altura de medio metro.
Este desarrollo abre la puerta a la investigación de nuevas formas de aviación que permitan naves más silenciosas, de mecánica más sencilla y menos contaminantes, al reemplazar la combustión interna por una batería eléctrica.
El avión utiliza tecnología que fue desarrollada en la década del sesenta, conocida como propulsión electro aerodinámica, que aprovecha lo que se conoce como viento iónico.
Para hacer volar la nave los investigadores aplican un campo eléctrico al espacio en el que está el avión mediante dos cables, un emisor de iones en el frente (de carga negativa) y un recolector en la parte trasera del ala (de carga positiva). Cuando los iones viajan del negativo al positivo colisionan con moléculas de aire y crean el viento iónico.
Los investigadores explican que esta es una primera aproximación a la tecnología y es poco viable que en el corto plazo se utilice en cualquier tipo de nave tripulada, ya que sólo para mover este pequeño avión a menos de cinco metros por segundo se necesitaron cuarenta mil voltios.
“Me inspiré en el concepto de los aviones y las naves de ciencia ficción,” dijo Steven Barret, el líder del proyecto.
Pero Steven Barret, el profesor de aeronáutica y astronáutica que lideró el proyecto, especula que podría ser utilizada en máquinas pequeñas, como drones, para reducir la contaminación auditiva cuando sea común que sobrevuelen ciudades.
“Solo tuvimos un par de años para desarrollar esta tecnología,” dijo. “La propulsión convencional ha tenido cien, por lo que tenemos que alcanzarla. Pero creo que podemos hacerlo.”
El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.
Actualidad -
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -