El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.

Milei acusó a Errepar de haber sido el origen de la “opereta” sobre el monotributo y Ganancias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La propulsión electro aerodinámica podría ser utilizada en drones y naves pequeñas en el futuro

La publicación Nature reportó esta semana que un grupo de científicos de Instituto de Tecnología de Massachusetts desarrolló y voló el primer avión que no utiliza partes móviles.
La nave experimental de 2.45 kilogramos de peso consiguió realizar vuelos estables de sesenta metros en el gimnasio de la universidad en más de diez oportunidades, a una velocidad de 4.8 metros por segundo y a una altura de medio metro.
Este desarrollo abre la puerta a la investigación de nuevas formas de aviación que permitan naves más silenciosas, de mecánica más sencilla y menos contaminantes, al reemplazar la combustión interna por una batería eléctrica.
El avión utiliza tecnología que fue desarrollada en la década del sesenta, conocida como propulsión electro aerodinámica, que aprovecha lo que se conoce como viento iónico.
Para hacer volar la nave los investigadores aplican un campo eléctrico al espacio en el que está el avión mediante dos cables, un emisor de iones en el frente (de carga negativa) y un recolector en la parte trasera del ala (de carga positiva). Cuando los iones viajan del negativo al positivo colisionan con moléculas de aire y crean el viento iónico.
Los investigadores explican que esta es una primera aproximación a la tecnología y es poco viable que en el corto plazo se utilice en cualquier tipo de nave tripulada, ya que sólo para mover este pequeño avión a menos de cinco metros por segundo se necesitaron cuarenta mil voltios.
“Me inspiré en el concepto de los aviones y las naves de ciencia ficción,” dijo Steven Barret, el líder del proyecto.
Pero Steven Barret, el profesor de aeronáutica y astronáutica que lideró el proyecto, especula que podría ser utilizada en máquinas pequeñas, como drones, para reducir la contaminación auditiva cuando sea común que sobrevuelen ciudades.
“Solo tuvimos un par de años para desarrollar esta tecnología,” dijo. “La propulsión convencional ha tenido cien, por lo que tenemos que alcanzarla. Pero creo que podemos hacerlo.”

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.
Actualidad -

El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.
Actualidad -

La cantante y compositora argentina que abrió los 9 shows de Nicki Nicole en Movistar Arena e hizo el opening de Manuel Turizo, lanza su primer álbum de estudio, donde conviven la sensibilidad del pop, la fuerza de la balada y la calidez del soul.
Musica -

A pesar de que casi el 13 % de los adultos podría vivir con diabetes, expertos advierten que gran parte de esos casos están sin diagnosticar, lo que retrasa el tratamiento y agrava riesgos para la salud.
Salud -

Tras semanas de cruces públicos, la vicepresidenta Victoria Villarruel y Patricia Bullrich se reunieron en privado y acordaron coordinar la agenda legislativa del oficialismo en la Cámara Alta.
Actualidad -

Las autoridades meteorológicas y sanitarias advierten que el índice de radiación ultravioleta (UV) ha alcanzado valores “extremos” en varias regiones del país, lo que exige precauciones urgentes para prevenir daños a la salud, especialmente en niños, personas mayores y quienes trabajan al aire libre.
Actualidad -