Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La propulsión electro aerodinámica podría ser utilizada en drones y naves pequeñas en el futuro
La publicación Nature reportó esta semana que un grupo de científicos de Instituto de Tecnología de Massachusetts desarrolló y voló el primer avión que no utiliza partes móviles.
La nave experimental de 2.45 kilogramos de peso consiguió realizar vuelos estables de sesenta metros en el gimnasio de la universidad en más de diez oportunidades, a una velocidad de 4.8 metros por segundo y a una altura de medio metro.
Este desarrollo abre la puerta a la investigación de nuevas formas de aviación que permitan naves más silenciosas, de mecánica más sencilla y menos contaminantes, al reemplazar la combustión interna por una batería eléctrica.
El avión utiliza tecnología que fue desarrollada en la década del sesenta, conocida como propulsión electro aerodinámica, que aprovecha lo que se conoce como viento iónico.
Para hacer volar la nave los investigadores aplican un campo eléctrico al espacio en el que está el avión mediante dos cables, un emisor de iones en el frente (de carga negativa) y un recolector en la parte trasera del ala (de carga positiva). Cuando los iones viajan del negativo al positivo colisionan con moléculas de aire y crean el viento iónico.
Los investigadores explican que esta es una primera aproximación a la tecnología y es poco viable que en el corto plazo se utilice en cualquier tipo de nave tripulada, ya que sólo para mover este pequeño avión a menos de cinco metros por segundo se necesitaron cuarenta mil voltios.
“Me inspiré en el concepto de los aviones y las naves de ciencia ficción,” dijo Steven Barret, el líder del proyecto.
Pero Steven Barret, el profesor de aeronáutica y astronáutica que lideró el proyecto, especula que podría ser utilizada en máquinas pequeñas, como drones, para reducir la contaminación auditiva cuando sea común que sobrevuelen ciudades.
“Solo tuvimos un par de años para desarrollar esta tecnología,” dijo. “La propulsión convencional ha tenido cien, por lo que tenemos que alcanzarla. Pero creo que podemos hacerlo.”
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -