El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La propulsión electro aerodinámica podría ser utilizada en drones y naves pequeñas en el futuro
La publicación Nature reportó esta semana que un grupo de científicos de Instituto de Tecnología de Massachusetts desarrolló y voló el primer avión que no utiliza partes móviles.
La nave experimental de 2.45 kilogramos de peso consiguió realizar vuelos estables de sesenta metros en el gimnasio de la universidad en más de diez oportunidades, a una velocidad de 4.8 metros por segundo y a una altura de medio metro.
Este desarrollo abre la puerta a la investigación de nuevas formas de aviación que permitan naves más silenciosas, de mecánica más sencilla y menos contaminantes, al reemplazar la combustión interna por una batería eléctrica.
El avión utiliza tecnología que fue desarrollada en la década del sesenta, conocida como propulsión electro aerodinámica, que aprovecha lo que se conoce como viento iónico.
Para hacer volar la nave los investigadores aplican un campo eléctrico al espacio en el que está el avión mediante dos cables, un emisor de iones en el frente (de carga negativa) y un recolector en la parte trasera del ala (de carga positiva). Cuando los iones viajan del negativo al positivo colisionan con moléculas de aire y crean el viento iónico.
Los investigadores explican que esta es una primera aproximación a la tecnología y es poco viable que en el corto plazo se utilice en cualquier tipo de nave tripulada, ya que sólo para mover este pequeño avión a menos de cinco metros por segundo se necesitaron cuarenta mil voltios.
“Me inspiré en el concepto de los aviones y las naves de ciencia ficción,” dijo Steven Barret, el líder del proyecto.
Pero Steven Barret, el profesor de aeronáutica y astronáutica que lideró el proyecto, especula que podría ser utilizada en máquinas pequeñas, como drones, para reducir la contaminación auditiva cuando sea común que sobrevuelen ciudades.
“Solo tuvimos un par de años para desarrollar esta tecnología,” dijo. “La propulsión convencional ha tenido cien, por lo que tenemos que alcanzarla. Pero creo que podemos hacerlo.”
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -
El hijo de la ex presidenta advirtió que vio "gente poroteando candidaturas de manera salvaje" y se refirió a la posibilidad de que impulse su propia candidatura.
Actualidad -
La medida fue anunciada por Manuel Adorni en conferencia de prensa en el marco de "la revisión de pensiones por discapacidad que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores".
Actualidad -