La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional objetó que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Qué es el VAR? El VAR es un sistema de videoarbitraje adoptado por la FIFA que se apoya en la tecnología y se utilizará por primera vez en una Copa del Mundo en el Mundial de Rusia 2018.
El VAR consiste en un grupo de asistentes que revisa jugadas en un centro de monitoreo con televisores y asesora al árbitro en sólo cuatro jugadas concretas de juego cuando el árbitro tiene dudas: goles, penales, tarjetas rojas y confusión de identidad.
El equipo técnico del VAR apoyará a los árbitros de cada encuentro del Mundial y estará situado en el Centro Internacional de Retransmisión (IBC) en Moscú. Además, seguirá el desarrollo de los partidos que se jueguen en los doce estadios a través de 33 cámaras.
La FIFA anunció que de esas cámaras, ocho reproducirán las jugadas de manera "súper lenta" y seis de manera "extra lenta". Por otro lado, habrá dos cámaras más que serán para jugadas de fuera de juego.
El VAR estará a disposición del juez principal del partido y cumplirá la función de apoyo, por lo que la decisión final de cada acción seguirá en poder del árbitro y no del equipo técnico del VAR. Las decisiones se podrán dar a conocer en las pantallas de los estadios.
¿Cómo será la comunicación con el árbitro? Será mediante un sistema de audio. El árbitro podrá tomar la determinación o acercarse al costado del campo de juego y revisar él mismo la jugada en un monitor. El árbitro podrá consultar al VAR todas las veces que lo considere necesario en las acciones de juego reglamentadas para el uso.
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -