La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Justicia? ¿Juego limpio? La clasificación de Japón a los octavos de final del Mundial de Rusia marca un hecho histórico, nunca antes visto, en la historia del fútbol. El sistema de desempate Fair Play jugó su papel y mandó a casa a Senegal.
¿En qué consiste este sistema de desempate? Es la primera vez que se implementa el Fair Play como método para este tipo de situaciones. El Grupo H de la Copa del Mundo tuvo como primero de grupo a Colombia, luego de su victoria 1 a 0 sobre Senegal, que igualó en puntos a Japón, que también sufrió una derrota 1 a 0 a manos de Polonia.
Ante igualdad de puntos, las siguientes opciones para desempatar son las de diferencia de gol y los goles a favor. Senegal y Japón tuvieron igualaron en ambas. Incluso, en el partido que tuvieron entre sí, empataron 2 a 2.
A raíz de esto es que entra el sistema Fair Play, el cual se determina de acuerdo a las amonestaciones/expulsiones recibidas: una tarjeta amarilla es un punto en contra (-1); una segunda amarilla (roja) son tres puntos (-3); una roja directa, cuatro (-4) y una amarilla y roja directa son cinco puntos en contra (-5). Como Japón sufrió solamente cuatro tarjetas amarillas y Senegal, seis. El beneficiado por este sistema terminó siendo el conjunto asiático.
Sin embargo, la actitud de los nipones en el partido ante Polonia ha puesto en cuestión el verdadero sentido del Fair Play. Si la intención de FIFA es darle al fútbol valores como la deportividad, el respeto y el "juego limpio", propiamente dicho, en lo que respecta a la actitud de Japón hay una clara falla y habrá que analizar si este sistema realmente promueve lo que su nombre indica.
Porque lo que se vio en cancha con los japoneses roza el anti-fair play, lo que menos quiso este seleccionado fue arriesgar a sufrir alguna ocasión de peligro o alguna amonestación. La seguidilla de pases en campo propio que se vio en los últimos minutos fue penosa y va contra el código de Fair Play que, precisamente, busca imponer la FIFA. ¿En qué quedamos?
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -