Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Israel es un Estado colonialista, usurpador, que viola sistemáticamente los derechos humanos y los tratados internacionales, y que hace 70 años es parte de una feroz ocupación que afecta al pueblo palestino", deslizó el rosarino que disputó encuentros para el equipo nacional de Palestina, luego de la noticia que trascendió al mundo.
En un mismo día, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tuvo manejos sorpresivos que desataron una fuerte crítica a través del encuentro que se iba a llevar adelante en Jerusalem, y luego en la cancelación del mismo, que generó un llamado del primer ministro israelí a Mauricio Macri.
Desde un punto de vista deportivo, el jugador surgido de las inferiores de Rosario Central, y que ha tenido una larga trayectoria en el fútbol chileno, se metió en la discusión por la decisión de Argentina de jugar un partido en dicho territorio y se expresó sobre la cancelación y aseguró que Israel quería usar a Argentina para "limpiar su imagen internacional".
Abdala, de ascendencia libanesa, también se expresó sobre las manifestaciones de los ciudadanos palestinos e hizo especial énfasis en las amenazas a Lionel Messi. "No me gustó ver camisetas de Messi manchadas en sangre", sentenció pero remarcó que entiende las protestas de "un pueblo que resiste hace 70 años".
Mi decisión es la de preservar la integridad de nuestra delegación @Argentina , siempre deseando, ante todo, lograr La Paz Mundial. Gracias por comprendernos. #mundialargentina pic.twitter.com/mSn9W22TnW
— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) 6 de junio de 2018
"En Argentina nadie tiene idea de lo que ocurre en Israel en parte por la desinformación de los grandes medios. Por suerte existen las redes sociales para informar", agregó el ex jugador de 46 años, que sigue trabajando para ayudar al país del que vistió la camiseta en 16 encuentros.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -