Ir al contenido
Logo
Actualidad

El oficialismo bonaerense obtuvo dictamen para el Presupuesto 2026 y la ley fiscal

El avance coincidió con nuevas fricciones internas y reclamos opositores por el endeudamiento, que permanece como la principal condición para que el paquete llegue al recinto la próxima semana.

El oficialismo bonaerense obtuvo dictamen para el Presupuesto 2026 y la ley fiscal

Este martes, los proyectos de Presupuesto 2026 y la ley fiscal avanzaron en la Legislatura bonaerense con la firma de los dictámenes, mientras continúa abierta la discusión por el pedido de endeudamiento elevado por Kicillof. Las iniciativas consiguieron respaldo en comisión y quedaron a la espera de nuevas negociaciones que definan si el paquete completo llegará al recinto en los próximos días.

La etapa de tratamiento volvió a exponer tensiones dentro del oficialismo y con los bloques opositores, en un contexto en el que el financiamiento solicitado por el Ejecutivo aparece como el punto decisivo para habilitar recursos destinados a los municipios. La solicitud había ingresado en simultáneo con los otros proyectos, y los ocho diputados del peronismo que integran la comisión firmaron los dictámenes correspondientes al Presupuesto y a la Ley Fiscal. La oposición, en cambio, presentó un dictamen de minoría para impedir el avance del endeudamiento, que requiere de dos tercios para obtener dictamen favorable.

Si se destraban los intercambios en los próximos días, las tres iniciativas podrían someterse a votación el miércoles 26. La Ley de Leyes fue presentada por el oficialismo como una herramienta “de defensa” ante el ajuste aplicado por el Gobierno nacional y establece que el 92,6% del gasto total será destinado a erogaciones corrientes. Además, incorpora un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos, orientado a concentrar fondos provenientes de reclamos judiciales iniciados contra la Nación.

El pedido de endeudamiento contempla, entre otros puntos, la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal. Según el texto, se financiará con el 8% de un crédito estimado en 3.035 millones de dólares y se distribuirá bajo el Coeficiente Único de Distribución. Los bloques opositores plantearon condiciones para acompañar el proyecto, entre ellas avanzar en la negociación de los cargos pendientes en la Suprema Corte bonaerense y la fijación de un fondo de libre disponibilidad para intendentes. A esas demandas se suma la necesidad del gobernador de alcanzar un acuerdo con los sectores internos del peronismo, incluido el espacio alineado con La Cámpora.

Por otro lado, el Ejecutivo bonaerense designó como interlocutores en Diputados al intendente de Almirante Brown y diputado electo Mariano Cascallares, junto con el ministro de Infraestructura y senador electo Gabriel Katopodis. En el Senado, la vicegobernadora Verónica Magario será quien lleve adelante las conversaciones con los bloques que intervienen en la negociación.