El saludo distante entre ambos mandatarios generó una ola de comentarios y análisis en redes sociales.

Javier Milei y Gabriel Boric protagonizaron un momento tenso en la asunción de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de un amplio operativo encabezado por la ministra Patricia Bullrich en la localidad de 9 de Julio, la Nación confirmó fondos para reconstrucción, maquinaria pesada y personal militar para hacer frente a una emergencia que afecta a la cuenca del río Salado.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se trasladó a 9 de Julio, para supervisar la respuesta estatal ante un gravísimo episodio de inundaciones que cubre millones de hectáreas y afecta fuertemente a productores, caminos rurales y poblaciones aisladas.
El Gobierno nacional anunció una asistencia de $1.900 millones destinada a municipios de la provincia para adquisición de piedra, combustible, materiales para reparación de caminos y otros insumos de emergencia.
Además, realizó el despliegue de un operativo de emergencia que involucra al Ejército Argentino, la Agencia Federal de Emergencias (AFE), Vialidad Nacional, y maquinaria pesada, para intervención en zonas aisladas, apertura de accesos y apoyo logístico en localidades como 9 de Julio, Bragado, General Viamonte y Carlos Casares.

Y activó la conformación de un comité de crisis en la localidad de 9 de Julio, que se replicará en Bolívar, con participación de municipios, entidades rurales locales y fuerzas federales, para definir prioridades de asistencia.
Durante la reunión con más de 400 productores, representantes de la Mesa de Enlace y funcionarios provinciales, Bullrich enfatizó que “el Estado nacional va a estar al lado de la gente, en el territorio y con respuestas concretas”.
El foco del operativo apunta al gran daño sufrido en los caminos rurales, rutas de producción, accesos a campos y zonas productivas que quedaron sumergidas por más de 1.200 a 1.800 milímetros de lluvia en las últimas semanas, según datos provinciales.
Desde el gobierno provincial, la asistencia fue bienvenida, pero también hubo críticas hacia la demora de las obras hidráulicas en la cuenca del río Salado, y se señaló que la Provincia había reclamado recursos y que la Nación estaba demorando la ejecución de etapas clave del Plan Maestro de la Cuenca.
Este operativo y el desembolso representan un intento de contener una crisis que pone en jaque la producción agropecuaria, la conectividad rural y el desarrollo territorial en la provincia más poblada del país.

El saludo distante entre ambos mandatarios generó una ola de comentarios y análisis en redes sociales.
Actualidad -

Según datos del Instituto Argentina Grande, durante septiembre se registraron 92.535 cheques rechazados por falta de fondos, la cifra más alta desde junio de 2020. El aumento coincide con crecientes niveles de endeudamiento familiar y morosidad financiera.
Actualidad -

Los centros sanitarios dependientes del Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesan una grave crisis: faltan pagos de sueldos, se adeudan meses a profesionales y proveedores, y la renovación del organismo que gestionaba los pagos genera temor por un colapso del sistema.
Actualidad -

Será desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre. Exigen que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue revertido
Actualidad -

El evento cultural porteño tendrá 300 espacios para visitar con entrada libre y gratuita.
Actualidad -