Ir al contenido
Logo
Actualidad

"Yo lo voté, no sé qué más quieren que haga": Máximo Kirchner habló de las internas en el PJ bonaerense

El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense hizo un llamado a la unidad del peronismo. "Cuando hubo que elegir, para mí era Axel", expresó.

"Yo lo voté, no sé qué más quieren que haga": Máximo Kirchner habló de las internas en el PJ bonaerense

El diputado nacional Máximo Kirchner abrió la puerta a una interna en el PJ bonaerense y buscó desactivar cualquier lectura de enfrentamiento con el gobernador Axel Kicillof. En una entrevista radial, el presidente del partido provincial pidió dejar atrás las tensiones y apostar a la unidad del peronismo después de la derrota electoral del 26 de octubre.

“Estoy dispuesto a competir en una interna y no tengo problemas personales con Axel; yo lo voté, no sé qué más quieren que haga”, lanzó Kirchner, apuntando a quienes exigen una renovación en la conducción del PJ bonaerense. Sobre la intención de otros dirigentes de disputarle el cargo, fue tajante: “El que quiera competir, que compita. Yo asumí cuando me lo pidieron, no era mi vocación ni mi aspiración”. Recordó incluso que en 2024 propuso adelantar las elecciones internas, pero “nadie llamó”.

Las declaraciones llegan horas después de que la intendenta de Moreno, Mariel Fernández (Movimiento Evita), expresara su voluntad de competir por la presidencia del PJ. Aun así, Kirchner insistió en que no existe una disputa personal con Kicillof y remarcó que siempre lo apoyó: “Cuando hubo que elegir, para mí era Axel. Y si me tocara decidirlo otra vez, no dudaría”. Señaló que las diferencias políticas no pueden opacar la necesidad de trabajar juntos “por los intereses de la provincia”.

Kirchner también analizó la derrota electoral y pidió una autocrítica profunda del espacio. Habló de una pérdida de iniciativa y de vocación de poder dentro del Frente de Todos: “La ausencia de propósito colectivo aleja votantes. Tenemos que acercar la palabra a la acción y recuperar la confianza con hechos, no con discursos”.

En lo económico, defendió la búsqueda de equilibrio fiscal, pero advirtió sobre su impacto social: “El superávit es importante, pero no a costa de romper la cohesión social. El endeudamiento de las familias es alarmante”. Además, cuestionó la concentración económica y la dificultad creciente para acceder a una vivienda: “Los mercados existen, pero parecen desconocer a la sociedad argentina”.

Sobre la convivencia interna del peronismo, negó haber impulsado campañas personales o tensiones hacia otros dirigentes. Reivindicó el diálogo y la necesidad de debatir puertas adentro: “Lo importante es recuperar el humanismo y la solidaridad. Si nos deshumanizamos, perdemos nuestra razón de ser”.

Al proyectar el futuro del PJ bonaerense, sostuvo que la competencia interna es válida siempre que exista voluntad de unidad: “Solo una organización que convoca a las mayorías puede disputar el rumbo del país y la provincia”.

Consultado por Cristina Kirchner, la definió como “una persona firme, metódica y con enorme capacidad de discusión y autocrítica”. Cerró con un mensaje hacia el interior del espacio: “Hay que dejar atrás las peleas chicas y volver a construir un país más justo y con más oportunidades”.

    Ultimas Noticias