El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.

Sturzenegger defendió la reforma laboral y denunció una "campaña de miedo”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La banda uruguaya vuelve a Buenos Aires para cerrar el año con un show potente en The Roxy Live. Filo.news habló en exclusiva con Pablo Silvera y Matto Bello sobre su relación con el país.

MOTA vuelve a Buenos Aires con la emoción de encontrarse con el público porteño, a quienes les atribuyen una "intensidad hermosa". El próximo 14 de noviembre se presenta en The Roxy Live, en Niceto Vega 5542, y prometen volver a tocar canciones viejas de Once Tiros.
La historia de MOTA llega de la mano de amigos que hacen que Pablo Silvera, vocalista y exOnce Tiros, vuelva a amigarse con la música. Después de la experiencia de Los Tiros, el músico no estaba dispuesto a volver a tocar o formar una banda. Sin embargo, sus amigos Matto Bello (guitarrista); Leonardo Coppola (guitarrista); Martín Pérez (bajista) y Martín Martistán (baterista) organizaban asados en los que intentaban acercarlo a la música, muchas veces sin éxito, hasta que algo dentro de Pablo cambió. Así nació MOTA, de la necesidad de volver a creer en la música y, en tiempo récord, se convirtió en una de las propuestas más interesantes de la escena uruguaya.
Más información: La historia de MOTA, el proyecto de los exOnce Tiros: "La música volvió con una fuerza arrolladora".
Por estos años ya cuentan con el EP Equis y un álbum homónimo con musicalidades diferentes, desde Chamán con un power increíble, ideal para el agite; pasando por El dilema con riff potentes y una letra sincera cargada de crítica social; y Algo de verdad que invita a bajar un poco, aunque no deja de lado la franqueza de Pablo con compositor y su mirada sobre la sociedad.
Con 14 canciones dentro de su repertorio actual, MOTA trae en cada una de sus presentaciones temas de Los Tiros. No olvidan sus raíces, aunque cada tanto reconocen que se observan como fans.
"El otro día ensayamos un par de temas de Los Tiros que no estaban en la lista de la vuelta, unos viejos, de Ska rabioso para delante y estábamos como fans. Nos pasó a todos", rememora Pablo. Es que fue él mismo el que compuso aquellas canciones, sin embargo, "por momentos era como si no fuera mi canción", reconoce.
"La compuse, pero no la toqué más durante muchos años y no estuvo en la vuelta y fue como 'faa, qué alucinante', parecía que estaba tocando la canción de otra banda de la que éramos fans", asegura Pablo y cuenta una infidencia sobre la frase que vuelve una y otra vez cada vez que traen a colación una canción vieja: "Decimos: 'Vamos a estrellarnos'. Que la canción nos haga pelota, pero disfrutemos el viaje".
En ese sentido, prometieron traer a Buenos Aires viejas canciones de Los Tiros, con mucho ska para "hacer pelota" también al público argentino, al que le guardan mucho cariño y con quienes tienen una conexión increíble. "Empezamos a venir desde el inicio para seguir viniendo", aseguran Pablo y Matto.
El ida y vuelta entre las bandas argentinas y uruguayas no es algo de hoy. "Argentina ha sido una influencia musical muy fuerte", subraya Pablo. Incluso cree que durante mucho tiempo la música argentina fue lo que Uruguay consumía y hoy se retroalimentan. En parte, recuerda que en el período de la dictadura uruguaya la música se detuvo, mientras que los músicos argentinos encontraron "huecos" para seguir componiendo y creciendo, pero para ellos fue un "parate extremo, se terminó todo". Posteriormente, en Uruguay nació una corriente de rock 'n' roll con una oscuridad absoluta, sin una perspectiva de futuro, donde también el período postdictadura tenía una lógica del rock asociado a lo negativo y se generaban represiones durante los shows.
"Nos costó un poquito desarrollar nuestra música, mientras tanto estuvimos bebiendo del manantial que caía de la Argentina: Los Redondos, Soda Stereo, Sumo, Charly García y Fito Páez, que estaban a un nivel diferente. Nosotros (uruguayos) recién empezábamos haciendo un poquito de punky, recién en el 2000 las bandas tuvieron la oportunidad de profesionalizarse, de investigar en el sonido, y que la gente que graba y trabaja en el ambiente también se profesionalizara. Eso hizo que ustedes también empezaran a mirar hacia allá. Eso que llaman ‘rock uruguayo’ es una mezcla de candombe, murga y rock, con trompetas y todo, algo que sentimos muy nuestro", analiza Pablo.
Tal es así que de la argentina emigró un joven Emiliano Brancciari, y ellos nos devolvieron una banda bien uruguaya como lo es No Te Va Gustar, aunque también hay relación con La Vela Puerca, el Cuarteto de Nos y como no con Los Tiros.
"Uruguay tiene la particularidad para los músicos argentinos que es una cantera donde ir a beber un poco de música, de estilo", agrega Pablo, quien siente que uruguay tiene mucho swing, pero que el estilo de anteojos negros, cool y "muy porteño" -añadido por el propio músico- no va con él. Prefiere mirar a la gente a los ojos, de frente y tener esa conexión humana de una mirada.
La fecha del Roxy Live traerá un repaso por el show de Los Tiros, pero también dejará plasmado lo que es actualmente MOTA. Disfrutan del público argentino, lo observan "intenso", ya cuando pasaron este año por el Salón Pueyrredón observaban a todos moverse en bloque y es algo que esperan volver a generar. "Hay algo en esa energía de ustedes que es muy sincera: si no te creen (la música que haces y lo que das en el show), te la cobran. Pero si estás ahí de verdad, te levantan. Esa energía nos impulsa muchísimo”, se sinceran.
Hacia adelante, confiaron a este medio que ya tienen canciones maquetadas, que aún no fueron presentadas en sociedad para un nuevo material de estudio.

El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.
Actualidad -

Había sido trasladado en grave estado al Hospital El Cruce, donde permanecía internado desde el martes. Su muerte fue confirmada este jueves.
Actualidad -

Te traemos algunas de las opciones más destacadas de la cartelera de Buenos Aires para que elijas cual será tu próxima salida.
Espectáculos -

La medida es uno de los puntos del Consejo de Mayo. La Casa Rosada convocó a los gobernadores para consensuar los ejes la discusión parlamentaria.
Actualidad -
8235_sq.jpg?w=1024&q=75)
TikTok se consolidó como la plataforma favorita de los argentinos a la hora de informarse sobre marcas y productos. De cara al CyberMonday 2025, que comenzará el próximo lunes 3 de noviembre, los usuarios ya empezaron a buscar reseñas y recomendaciones para aprovechar las mejores ofertas.
Actualidad -

Tras la victoria del domingo, el presidente convocó a los mandatarios provinciales para acordar las próximas reformas.
Actualidad -