Ir al contenido
Logo
Actualidad

El INDEC da a conocer el último dato de inflación antes de las elecciones

Los analistas prevén que el indicador podría superar la barrera del 2% después de cuatro meses bajo ese umbral.

El INDEC da a conocer el último dato de inflación antes de las elecciones

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes la inflación de septiembre, mes en el cual el índice podría haber superado la barrera del 2% después de cuatro meses bajo ese umbral.

El dato es particularmente sensible para el Gobierno porque se trata del último indicador previo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, en las que el oficialismo pone en juego buena parte del futuro de su gestión.

Con todo, la tendencia alcista se observa desde hace algunos meses: en mayo fue del 1,5%; en junio, del 1,6%, y en julio y agosto del 1,9%. La aceleración, por otra parte, verifica que la suba del dólar producto de la volatilidad que se profundizó tras los comicios del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, en los que La Libertad Avanza cayó derrotado por más de 13 puntos porcentuales, se trasladó a precios.

Qué dicen los analistas

En el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), los analistas consultados por el Banco Central (BCRA) estimaron para septiembre una inflación del 2,1%, y previeron que ese piso se mantenga al menos hasta fin de año.

A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires cerró en septiembre en 2,2%, en una sensible aceleración con respecto a agosto, cuando dio 1,6%.

En línea con estas mediciones, Equilibra y EcoGo Consultores pronosticaron una inflación del 2,3% para septiembre.

La Fundación Libertad y Progreso, por su parte, estimó que la inflación cerró en 2,4% en septiembre. De esta manera, en lo que va del año, la inflación acumulada es del 22,4%, mientras que la variación interanual se ubicó en 32,2%, “el nivel más bajo desde agosto de 2018”.

Desde Libertad y Progreso explicaron que “en septiembre el tipo de cambio saltó cerca de 8% respecto del promedio de agosto y comenzaron a trasladarse los aumentos a los precios, lo que llevó al índice mensual nuevamente por encima del 2%”.