El presidente publicó mensajes en X relacionando el dato con sus políticas, mientras funcionarios y cuentas cercanas comentaron sobre el informe del INDEC.

Milei se pronunció tras la baja del índice de pobreza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hassett resaltó que Estados Unidos acompañará a Milei y confirmó que el respaldo incluye medidas económicas y políticas en la antesala de las elecciones legislativas.
El economista Kevin Hassett, candidato propuesto por Donald Trump para la Reserva Federal, aseguró que Estados Unidos brindará un respaldo “incondicional” a Argentina y dejó en claro que el presidente Javier Milei "está en el camino correcto"
Hassett, reconocido en el entorno económico republicano, también defendió la política arancelaria de Trump y analizó la situación inflacionaria en Estados Unidos, aunque sus declaraciones sobre Argentina fueron las que captaron mayor atención.
Las declaraciones brindadas durante una entrevista con Fox Business se dieron en medio de un acercamiento entre Washington y Buenos Aires, con medidas de asistencia financiera destinadas a reforzar las reservas del Banco Central y sostener la estabilidad cambiaria antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, elogió los avances del Gobierno argentino en materia fiscal y de liberalización económica, aunque advirtió que varias empresas estadounidenses condicionan sus inversiones al resultado de los comicios. “Después de los comicios, comenzaremos a trabajar con el Gobierno argentino en el pago de su principal deuda”, señaló.
El respaldo político también se reflejó en un mensaje personal de Donald Trump a Milei, en el que lo definió como “amigo, luchador y ganador” y destacó que logró devolver estabilidad a la economía en tiempo récord.
El presidente publicó mensajes en X relacionando el dato con sus políticas, mientras funcionarios y cuentas cercanas comentaron sobre el informe del INDEC.
Actualidad -
La Cámara Civil y Comercial Federal ratificó la caducidad del proceso iniciado por el Estado y la defensa había sostenido que no hubo avances en el expediente durante meses.
Actualidad -
El canciller explicó que la reunión incluyó respaldo político, conversaciones sobre un swap de 20.000 millones de dólares y tratativas sobre minerales críticos sin que Estados Unidos realizara exigencias militares.
Actualidad -