El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, explicó que se trata de un proceso “complicadísimo”.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo de la nueva cartera será retomar el diálogo con los “gobernadores afines”, según informó el jefe de Gabinete.
Lisandro Catalán asumió este martes como nuevo ministro del Interior. La designación fue oficializada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras una reunión en Casa Rosada que encabezó el presidente Javier Milei junto al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
“Siguiendo las instrucciones del Presidente Javier Milei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán”, anunció mediante X Francos.
Catalán, que hasta ahora se desempeñaba como número dos de Francos y encargado del vínculo con las provincias, tendrá como eje de gestión profundizar el diálogo con los mandatarios locales. Sin embargo, el propio mensaje del jefe de Gabinete dejó en claro que esas conversaciones estarán limitadas a los “gobernadores afines”.
Esta aclaración no es menor, ya que el esquema de trabajo planteado por el Gobierno parece dejar afuera a los mandatarios peronistas, entre ellos Axel Kicillof, quien el último domingo reclamó públicamente una reunión con Milei.
“Consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado y estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, agregó Francos.
Tras el anuncio, Milei encabezó por tercera vez en la semana una reunión de gabinete en el Salón Eva Perón. El encuentro buscó repasar prioridades de gestión a pocas semanas del inicio de la campaña de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
De la reunión participaron Karina Milei, Francos, Caputo, Sandra Pettovello (Capital Humano), Federico Sturzenegger (Desregulación), Gerardo Werthein (Cancillería), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Luis Petri (Defensa). También estuvieron los secretarios Manuel Adorni y María Ibarzábal, junto al asesor presidencial Santiago Caputo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, explicó que se trata de un proceso “complicadísimo”.
Actualidad -
Distintos sectores internos quedaron molestos por la falta de cambios y exigieron las renuncias de actores a los que responsabilizan por la derrota en la Provincia de Buenos Aires. Por ahora, el presidente no planea realizar cambios.
Actualidad -
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Actualidad -
“Los rusos lanzaron una bomba aérea guiada sobre el centro del pueblo mientras una fila de civiles se había reunido para recibir sus pensiones", señaló el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Actualidad -
El tenista argentino llegó a Groningen, donde los comandados por Javier Frana entrenan de cara a la serie contra Países Bajos, y recibió una cálida bienvenida por parte de la delegación.
Deportes -