Ir al contenido
Logo
Actualidad

Villarruel visitó una fabrica y fue cuestionada por el sindicato

El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.

Villarruel visitó una fabrica y fue cuestionada por el sindicato

Victoria Villarruel recorrió este martes la planta de neumáticos FATE en el marco del Día de la Industria Nacional. Durante la visita, recibió una carta del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), entregada por su secretario general, Alejandro Crespo, en la que se expresa el rechazo del sector frente a la situación laboral y económica que atraviesan los trabajadores, y se cuestiona la presencia de la vicepresidenta en ese contexto.

El texto señala que "en momentos en los que su gobierno ataca deliberadamente los puestos de trabajo en Argentina, la vicepresidenta Victoria Villarruel visita la industria del neumático" y, más adelante, se afirma que la presencia de la dirigente "merece el mayor de los repudios en una fábrica cuyo componente obrero ha sufrido durante el proceso militar persecuciones, desapariciones forzadas y todo tipo de extrema violencia como padeciera la clase obrera toda en tan oscuros momentos”.

También cuestiona el momento elegido para la visita: "Los trabajadores califican también como una verdadera provocación que se elija como fecha de la visita a la fábrica de neumáticos nacional FATE en el 'Día de la Industria', cuando ésta, al igual que las multinacionales Bridgestone y Pirelli, ha bajado su producción a la mitad, dado que ha decidido mudar sus inversiones a otro tipo de actividad”.

En otro tramo, se hace referencia al rol de Villarruel en la votación de la Ley Bases: “Esta visita de quien desempatara la votación a favor de la aprobación de la anti-obrera 'Ley Bases' se enmarca en un contexto nacional donde las patronales de todas las ramas industriales leen que los despidos y las desvinculaciones han generado el daño suficiente en la moral obrera para poder implementar cambios a la baja impensados en cualquier otro momento”. Y advierte sobre un escenario más amplio: “El macabro plan general incluye el aumento exponencial de la represión y la persecución, la modificación de leyes ilegalmente para recortar derechos obreros y así su capacidad de defensa”.

En el cierre, el sindicato expresa su posición: “En el SUTNA venimos de una importante victoria en Córdoba y estamos de pie y en lucha por la reincorporación de cada compañero, sosteniendo en forma irrenunciable la defensa del poder adquisitivo, rechazando cualquier cambio negativo en el convenio colectivo, como desgraciadamente están imponiendo en centenares de fábricas en todo el país. Los trabajadores somos los verdaderos afectados por las importaciones indiscriminadas. La clase obrera debe intervenir en forma directa sobre ese control en defensa propia”.

    Ultimas Noticias