Ir al contenido
Logo
Actualidad

Tras la difusión de nuevos audios | Milei denunció una red de espionaje ilegal y afirmó que hay "espías que se disfrazan de periodistas"

Luego de que un canal de streaming de Uruguay diera a conocer nuevas grabaciones atribuidas a Karina Milei, el Gobierno anunció que ampliará la denuncia que radicó en la Justicia Federal.

Tras la difusión de nuevos audios | Milei denunció una red de espionaje ilegal y afirmó que hay "espías que se disfrazan de periodistas"
(REUTERS/Agustin Marcarian)

El Gobierno salió al cruce de los nuevos audios de Karina Milei que se dieron a conocer en Uruguay. Esta mañana, en el canal de streaming Dopamina, del país vecino, reprodujeron nuevas grabaciones atribuidas a la secretaria general de la Presidencia. En Argentina, su difusión fue prohibida por una medida cautelar que dictó el juez Patricio Maraniello a pedido de la hermana del presidente Javier Milei.

"A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de 'periodistas' quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son", dijo el mandatario en una publicación que realizó en su cuenta de X.

Foto: Captura.

Su posteo fue a propósito de otro que hizo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien afirmó que el nuevo material "en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia" de la Cámara baja.

"La presunta grabación ilegal y difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de nuestra función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral. El tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios, y por eso recurre a operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación", aseguró.

Foto: Captura.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, también se sumó a la ofensiva oficial. Pero a diferencia del titular de la Cámara baja, acreditó la autenticidad de los registros publicados hoy en Uruguay.

"El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado", escribió la funcionaria en un posteo de X. "EL ESPIONAJE ILEGAL (sic), guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral, digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina que estamos dejando atrás".

La titular de la cartera de Seguridad anunció que ampliarán la denuncia que radicaron en la Justicia Federal. "Si las hacés, las pagás".

Foto: Captura.

En la misma línea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, denunció que "hicieron espionaje político y lo ocultaron todo durante meses para difundirlo en plena campaña electoral". "La diferencia es clara: nosotros nos reunimos para construir, ellos espían para desestabilizar", señaló.

Foto: Captura.

Este lunes, a raíz del único audio que se dio a conocer de la Secretaria General de la Presidencia -en el cual no hace referencia a ningún acto ilegal-, el Gobierno denunció ante la Justicia Federal "una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral".

Casi en simultáneo, el juez Patricio Maraniello dictó una medida cautelar que prohíbe la difusión de los audios de Karina Milei que hayan sido grabados en Casa de Gobierno.

A su vez, el Ministerio de Seguridad pidió que sean allanados el canal de streaming Carnaval, que dio a conocer tanto los audios de "El Jefe" como los de Diego Spagnuolo, el eyectado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad que destapó una supuesta red de corrupción en el organismo, y de los periodistas de ese medio de comunicación, Jorge Rial y Mauro Federico.

    Ultimas Noticias