Ir al contenido
Logo
Actualidad

La Justicia de Brasil reforzó la custodia sobre Jair Bolsonaro debido a un riesgo de fuga

El juez Alexandre de Moraes citó maniobras de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos y un borrador de carta en la que el ex presidente solicitaba asilo en Argentina como argumentos para intensificar la vigilancia.

La Justicia de Brasil reforzó la custodia sobre Jair Bolsonaro debido a un riesgo de fuga
REUTERS/Adriano Machado

El Supremo Tribunal Federal dispuso reforzar la vigilancia sobre Jair Bolsonaro mientras cumple prisión domiciliaria en Brasilia en el marco del juicio por intento de golpe de Estado. La decisión ordena patrullas permanentes alrededor de la residencia del ex mandatario, en un esquema que quedará bajo responsabilidad de la policía penitenciaria.

El juez Alexandre de Moraes aceptó un planteo de la Fiscalía General y en su resolución sostuvo que “existe riesgo de fuga, principalmente por las acciones del hijo de Bolsonaro, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos y busca influir en las autoridades brasileñas para evitar el juicio contra su padre mediante un reclamo de amnistía al Congreso”. Además, agregó que esas maniobras “demuestran la posibilidad de un riesgo de fuga por parte de Jair Messias Bolsonaro a fin de eludir la aplicación de la ley penal”.

La medida contempla un monitoreo discreto, “sin exposición indebida, incluso en los medios de comunicación”, y con la instrucción de que no se adopten mecanismos que invadan la intimidad del domicilio ni que generen molestias al vecindario.

La Policía Federal ya había advertido sobre la necesidad de ampliar la custodia. En un oficio elevado a la Corte, sugirió incorporar agentes dentro de la vivienda al remarcar que la tobillera electrónica que Bolsonaro utiliza como restricción judicial depende de la señal de telefonía celular y podría sufrir “fallas o interferencias”.

Al justificar el refuerzo, Moraes señaló que la vigilancia intensiva resulta “apropiada y necesaria” en la antesala de la etapa final del juicio. El magistrado también citó un informe que menciona como antecedente un borrador de carta en la que Bolsonaro solicitaba asilo en Argentina en 2024 y alude a maniobras atribuidas a él y a Eduardo Bolsonaro para interferir en el proceso judicial.

El calendario del tribunal marca que los alegatos finales comenzarán el 2 de septiembre. El ex presidente recibirá el veredicto junto a otros 35 procesados, entre ex funcionarios y militares, acusados de participar en la trama para desconocer las elecciones de 2022. Bolsonaro rechazó los cargos y niega haber conspirado contra el resultado que consagró a Luiz Inácio Lula da Silva.