Milei expresó que su posteo contra Ian Moche "está amparado por la libertad de expresión"
El presidente negó las acusaciones pero el abogado de la familia respondió que esa postura también tiene el objetivo de "proteger a los particulares frente al poder" y más aún por la condición del joven.
El presidente Javier Milei finalmente se presentó en la causa judicial que Ian Moche, el niño de 12 años conocido públicamente por hablar y difundir información acerca del autismo, le inició y argumentó que su accionar, o sea publicar posteos en sus redes sociales, está amparado por la libertad de expresión.
"Niego en forma categórica y terminante todos y cada uno de los hechos, afirmaciones, interpretaciones, deducciones, imputaciones y calificaciones jurídicas vertidas en el escrito de demanda, que no sean expresa y específicamente reconocidas en este informe", explicó el presidente en un escrito entregado a la Justicia.
El posteo en cuestión:
Además, negó las siguientes cuestiones:
- Que la cuenta @JMilei de la red social “X” sea una cuenta oficial o institucional del Poder Ejecutivo Nacional. - Que la publicación sea un ataque al honor, reputación o sentimientos de la persona afectada. - Que compartir esa publicación signifique que la persona esté de acuerdo o apoye esos agravios. - Que exista algún vínculo entre la persona mencionada y el usuario “HOMBRE GRIS”. - Que la publicación pueda causar un daño grave, inmediato y difícil de reparar. - Que el interés superior del niño justifique limitar la libertad de expresión política en un debate público legítimo. - Que la situación sea tan urgente como para usar un amparo en lugar de los procesos judiciales normales. - Que la persona haya incumplido deberes institucionales, constitucionales o de acuerdos internacionales.
También aseguró que "el tweet que motiva la demanda, que no es un acto estatal, es una publicación protegida por el derecho constitucional a la libertad de expresión que me garantizan la Constitución nacional y los tratados internacionales con jerarquía constitucional".
Ante esto, Andres Gil Domínguez, abogado de la familia Moche, indicó que "el Estado Nacional, a través de la Procuración del Tesoro de la Nación, argumentó que la cuenta de X con la tilde gris no es una cuenta oficial sino particular del Presidente, debido a que el carácter institucional de la misma lo otorga exclusivamente la red social", pero, al mismo tiempo, señaló: "En su contestación, fijó su domicilio en la residencia presidencial de Olivos asumiendo de esta manera su carácter de Presidente, descartando ser un mero particular y entrando en directa contradicción con la postura asumida por la Procuración del Tesoro de la Nación".
Sobre la argumentación del Presidente vinculada a la "libertad de expresión", explicó: "Desconoce esta postura que la protección especial otorgada a la libertad de expresión como derecho fundamental y como derecho humano tiene como principal objeto proteger a los particulares frente al poder y no al poder frente a los particulares, especialmente, si se trata de un niño que pertenece al espectro autista".
Y, finalmente, concluyó su posteo y respuesta a la presentación del libertario manifestando que "la causa entro a sentencia" y que "el juez debe resolver en 48 horas".