El ministro de Economía aseguró que desde el organismo avalaron las últimas medidas económicas.

"Dólares bajo el colchón" | Caputo negó condicionamientos del FMI y hasta reveló que le dijeron tras el anuncio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las medidas están orientadas a la "simplificación y desregulación" del sistema tributario y administrativo. Todas las medidas comenzarán a regir desde el 1° de junio.
El Gobierno oficializó la flexibilización para la entrega de información tributaria y avanzó en la implementación del nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias. Todas las medidas comenzarán a regir, como lo informó el equipo económico, desde el 1° de junio.
El Decreto 353/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La norma aborda un conjunto de medidas orientadas a la "simplificación y desregulación" del sistema tributario y administrativo, con el fin de promover "la recuperación económica, fomentar la formalización de la economía y facilitar la inversión".
La medida tiene como objetivo simplificar el sistema tributario y reducir la "burocracia que afecta tanto a ciudadanos como a empresas", según el texto oficial. Entre las medidas concretas se encuentra la implementación gradual de una modalidad simplificada y opcional para la declaración del Impuesto a las Ganancias para personas físicas y sucesiones, basada en la información ya disponible en la administración tributaria. Esto permitirá reducir la carga administrativa para los contribuyentes y optimizar la fiscalización del organismo.
Además, se establece un Sistema de Finanzas Abiertas que permitirá, con consentimiento expreso, compartir información financiera entre ciudadanos y entidades del sistema financiero, facilitando el acceso al crédito y fomentando la inclusión financiera. Este sistema estará regulado por el Banco Central de la República Argentina.
En particular, el decreto señala que:
* El sistema tributario argentino está altamente concentrado y sobrecarga principalmente a un reducido grupo de grandes contribuyentes, lo que genera altos niveles de informalidad económica. Según menciona el texto, con datos de 2024, 10.000 contribuyentes aportaron el 80% de la recaudación.
* Esta carga fiscal elevada ha provocado distorsiones estructurales que afectan la equidad económica y limitan el desarrollo.
* Para revertir esta situación, se propone simplificar el sistema tributario y reducir la burocracia administrativa, facilitando la formalización y mejorando la eficiencia del Estado.
* Se crea un programa para simplificar la presentación del Impuesto a las Ganancias para personas físicas residentes, basado en la información ya disponible en la agencia recaudadora.
* Se establece la creación de un Sistema de Finanzas Abiertas para que personas y empresas puedan compartir voluntariamente información financiera, con el objetivo de mejorar el acceso al crédito, la competencia y la inclusión financiera, bajo la supervisión del Banco Central.
* Se encarga a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la implementación gradual de estas medidas y la simplificación de normativas relacionadas con la fiscalización y presentación de impuestos.
El ministro de Economía aseguró que desde el organismo avalaron las últimas medidas económicas.
Actualidad -
Desde un código de vestimenta hasta un límite de capacidad y un sistema de faltas, se dispusieron nuevos "lineamientos generales y específicos para la acreditación de medios y función de los profesionales de la comunicación en la Casa de Gobierno” y el “procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación”.
Actualidad -
Valentina Olguín está acusada del delito de contrabando por simulación. Se la acusa también en otras cuatro provincias por utilizar los datos fiscales de otros cuatro gobernadores para realizar otras once compras en el extranjero.
Actualidad -