El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.

Facundo Manes lanzó su nuevo espacio político "Para Adelante"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La suba alcanza a 103 líneas de jurisdicción nacional y se aplicará en tres etapas, con ajustes en mayo, junio y julio. Las tarifas dependen del tramo recorrido y del tipo de tarjeta SUBE utilizada.
Este viernes entró en vigencia el primero de los tres aumentos previstos para los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires. La medida, aprobada por la Secretaría de Transporte, contempla una suba total del 21,52% y se implementará de manera escalonada: en mayo, junio y julio. El objetivo, según la resolución publicada en el Boletín Oficial, es distribuir el impacto sobre los pasajeros.
La actualización tarifaria alcanza a 103 líneas que operan bajo control del Ejecutivo nacional. A diferencia de estos servicios, los colectivos que dependen de la Ciudad o de la Provincia mantienen un esquema de aumentos mensual atado al índice de inflación, más un adicional del 2%, por lo que en junio se aplicará un incremento del 4,8%.
En cuanto a las nuevas tarifas, los boletos para las líneas del Grupo I, que conectan la Capital Federal con el conurbano cercano, quedan desde este viernes en $397,11 para tramos de hasta 3 kilómetros, con un valor de $631,40 si se utiliza una SUBE sin registrar. Para el tramo más largo, de más de 27 kilómetros, el pasaje asciende a $544,45, o $865,68 sin tarjeta nominalizada.
Las líneas del Grupo II, que cubren recorridos más extensos desde CABA hacia ciudades como La Plata o Zárate, también se ven alcanzadas por el ajuste. En esos casos, el boleto mínimo parte desde los $522,46, mientras que para quienes no cuenten con la SUBE registrada el monto asciende a $830,71.
Las próximas actualizaciones serán el 18 de junio y el 16 de julio. En la segunda etapa, por ejemplo, el valor mínimo para el Grupo I pasará a $424,91 y en la tercera alcanzará los $451,01. Los aumentos también aplican a las tarifas por kilómetro y a las terminales en el caso de los servicios más largos. La diferenciación de precios entre quienes tienen la SUBE registrada y quienes no, implementada como parte del nuevo esquema tarifario, continúa vigente. La diferencia entre ambas modalidades puede superar el 50% del valor del boleto en algunos tramos.
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
Legisladores de los principales espacios manifestaron su preocupación por las acciones que bajan desde lo más alto del poder contra periodistas y medios de comunicación.
Actualidad -