Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno anunció que obtuvo un superávit fiscal en abril

En el primer cuatrimestre del año se acumula un superávit primario del 0,6% del PBI, y financiero del 0,2% del PBI. "El equilibrio vino para quedarse", celebró Milei.

El Gobierno anunció que obtuvo un superávit fiscal en abril

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy que en abri se volvió registrar un resultado favorable en las cuentas públicas. En un posteo en X, el titular del Palacio de Hacienda informó un superávit primario -antes de los pagos de deuda- de $845.949 millones, como financiero, tras el pago de esas obligaciones, de, en este caso, 572.341 millones.

"Así, el SPN acumuló al cuarto mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,2% del PIB (superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB), consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno", detalló Economía en un comunicado.

Caputo, por su parte, destacó que esto "se logró habiendo bajado impuestos por el equivalente a 2 puntos del PBI en el 2024".

De esta forma, en el primer cuatrimestre del año se acumula un superávit primario del 0,6% del PBI, y financiero del 0,2% del PBI. 

Hacienda agregó que en abril, los ingresos totales del Sector Público Nacional (SPN) alcanzaron los $10.346.518 millones, mientras que los gastos en ese ámbito ascendieron a 9.500.5699 millones de pesos.

"EL ANCLA FISCAL A FULL...!!!", celebró el anuncio el presidente Javier Milei. "Muchas gracias a Luis Caputo y a su equipo por hacer posible aquello que todos decían que era imposible. Después de 123 años de desastres en materia fiscal en el 2024 el equilibrio vino para quedarse", escribió en un posteo en X.

Durante el mes pasado, las transferencias corrientes alcanzaron los $3.398.895,9 millones. "Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$71.486,9 millones. Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en abril alcanzaron los $898.539,7 millones, explicado mayormente por las transferencias a universidades", añadió Economía.

Por último, los subsidios económicos presentaron una caída de $479.327 millones, donde los energéticos variaron -$527.950 millones, mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $56.635 millones.