“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La aclaración se da luego de que el peronismo y otros sectores emitan críticas contra aquellas manifestaciones y de que acusen a la entidad de "intromisión electoral".
Tras la acusación de "intromisión electoral" que recibió la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, por parte del peronismo y otros sectores de la oposición, por sus dichos sobre de las elecciones, se excusó diciendo que la advertencia era para las autoridades y aseguró que "las elecciones son para los argentinos".
En una rueda de prensa realizada este viernes en Washington, declaró que su mensaje “fue para el Gobierno”, al que le pidió continuar con las reformas estructurales.
"Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina", indicó.
Durante su intervención en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, la funcionaria había respaldado el programa económico implementado por la administración de Javier Milei y destacó la reducción del déficit, la obtención de superávit fiscal, la desaceleración de la inflación y una baja de la pobreza al 37%. “El Estado está saliendo de donde no corresponde para permitir más dinamismo en el sector privado”, expresó.
También afirmó que el impacto del plan sobre los mercados fue “positivo” y elogió la política de desregulación impulsada por el Gobierno.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -