Ir al contenido
Logo
Actualidad

Manifestación en Plaza de Mayo por los recortes en discapacidad

Familiares, profesionales del área y personas con discapacidad se reunieron frente a la Casa Rosada.

Manifestación en Plaza de Mayo por los recortes en discapacidad

Organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidades y el personal de salud y educación que trabaja para su cuidado y contención se manifestaron en Plaza de Mayo para "visibilizar" la "precarización" que sufre el sector a partir de la "motosierra" que impuso el presidente Javier Milei.

Maive Carone Fernández, integrante de la asamblea Discas en Lucha, sostuvo que la marcha fue convocada por organizaciones que "aglutinan a prestadores de servicios en salud y educación para la población de personas con discapacidad" porque sus trabajos "son extremadamente precarizados".

También señaló que deben sacar turnos telefónicos y, una vez obtenidos, dirigirse a sedes que quedan "muy lejos de sus domicilios o que a veces ni siquiera existen", en lo que implica una serie de medidas que desembocan en "sacarles la pensión que es el 70% de una jubilación mínima".

"Es un campaña de desprestigio a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a las personas con discapacidad. Esta gestión genera intriga contra grupos de la sociedad históricamente vulnerados, profundiza su estigmatización y se ausenta cruelmente de sus obligaciones. La persecución es, además, mediática y judicial", manifestó Carone.

Con la movilización quisieron "visibilizar" cómo el Poder Ejecutivo nacional "vació" la ANDIS, "desmembró" el entramado territorial del organismo, dejó al colectivo sin políticas públicas que los nucleen y puso trabas que "impiden" tramitar el Certificado Único de Discapacidad, además de que"obstaculizó" el acceso a las pensiones no-contributivas por discapacidad y "cambió los requisitos" para obtenerla.