Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.

Se derrumbó el techo de un salón de fiestas en Caballito
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El board del organismo definirá hoy si aprueba el acuerdo que alcanzaron el staff técnico y las autoridades argentinas.
El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para tratar el acuerdo que el staff técnico del organismo alcanzó con Argentina por 20.000 millones de dólares para engrosar las reservas del Banco Central.
Las autoridades argentinas y el staff técnico del Fondo alcanzaron esta semana un acuerdo después de meses de intensas negociaciones, en los que el Gobierno argentino contó con el respaldo de Estados Unidos, clave ante la negativa de otros miembros del organismo, escépticos ante los constantes incumplimientos por parte de Argentina.
"El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales. El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y lograr un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo", dijo el Fondo en un comunicado de prensa.
La aprobación del acuerdo resulta clave para los planes de Javier Milei. Es que en medio de un contexto global convulsionado, en la plaza local el dólar blue saltó hasta los $1365 y el riesgo país volvió a orillar los 1000 puntos básicos.
El Fondo le prestará 20.000 millones de dólares a Argentina en el marco de un programa de facilidades extendidas por cuatro años. La titular del FMI, Kristalina Georgieva, había dicho que habría un desembolso inicial de 8.000 millones de dólares, equivalentes al 40% del monto total. Sin embargo, esa cifra podría ser superior. Respecto del acuerdo, tampoco se conocen aún las metas a las que se comprometieron las autoridades argentinas.
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que las grandes cadenas de supermercados no acepten los incrementos de los proveedores.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -