Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara baja avanzó ayer en la investigación del criptoescándalo que involucra al presidente Javier Milei. Además, aprobó la citación al recinto de funcionarios nacionales.
La Cámara de Diputados aprobó este martes la conformación de una Comisión Investigadora del caso $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei, pedidos de informes al Poder Ejecutivo y la citación al Congreso de distintos funcionarios para que den explicaciones por el escándalo cripto.
La creación de la Comisión Investigadora se aprobó por 128 votos a favor, mientras que los pedidos de informes fueron avalados por 135 legisladores. La citación de los ministros tuvo la adhesión de 131 diputados. Por esta Resolución, deberán acudir al Congreso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. El Presidente y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quedaron excluidos de la convocatoria por la falta de consenso entre las bancadas opositoras.
Impulsada por el radicalismo, tendrá como objetivo investigar y analizar la conducta de Milei y sus consecuencias legales. Según los firmantes -entre ellos los diputados Pablo Juliano, Facundo Manes y Carla Carrizo, del bloque radical disidente "Democracia para Siempre"-, el posteo que el mandatario publicó la noche del 14 de febrero en su cuenta de X, promocionando la criptomoneda de la iniciativa 'Viva la Libertad Project', derivó "en la generación de millones de dólares en ganancias para unos pocos y desconocidos inversores iniciales a costa de quienes siguieron el mensaje de la cuenta presidencial".
Así las cosas, estará integrada por 21 miembros elegidos a propuesta de todos los bloques parlamentarios. La presidencia, en tanto, será ejercida por un diputado o diputada designado por la Comisión "a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en la Cámara de Diputados al momento de aprobarse la presente resolución". Es decir, que será propuesto por el bloque de Unión por la Patria (UP), que actualmente cuenta con 98 legisladores. En pos de su obetivo, la Comisión tendrá las siguientes atribuciones: recibir denuncias, escritas u orales, y material probatorio sobre los hechos que son objeto de la investigación; requerir y recibir declaraciones informativas o testimoniales; remitir oficios, solicitar informes o requerir documentación, sobre los hechos que sean objeto de investigación a entes públicos o privados.
El texto aprobado establece que el próximo martes 15 de abril, la Presidencia de la Cámara de Diputados, a cargo de Martín Menem, deberá informar cómo quedó constituida la Comisión. Y el 23 de abril deberá realizarse la reunión constitutiva.
A partir de entonces, tendrá un plazo máximo de tres meses para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones. Una vez agotado el objeto de la investigación, o transcurrido el plazo máximo fijado, y dentro de los 30 días corridos, deberá elevar un informe final a la Cámara de Diputados detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos.
"Si como consecuencia de la investigación, o en el transcurso de ésta, se advirtiera supuestos de mal desempeño o delitos de acción pública, la Comisión deberá promover los procesos de remoción o formular las pertinentes denuncias penales", dice el texto de la Resolución.
Este miércoles, Guillermo Francos confirmó que concurrirá a Diputados para responder las preguntas sobre el criptoescándalo. En declaraciones a Mitre, el ministro coordinador aseguró que "no hay ninguna responsabilidad del Presidente".
Por otra parte, Francos atribuyó la conformación de la Comisión a "cuestiones propias de períodos electorales" que se aprovechan "para tratar de generar un ruido político". "Si uno analiza este año y cuatro meses de gestión, es la primera vez que pueden entrarle al Gobierno para criticar, porque no habían encontrado ningún punto para cuestionar", destacó.
Asimismo, consideró que este revés legislativo "no es un golpe para el Gobierno" y minimizó su importancia. "Los temas pasan por la economía y los problemas que heredamos de las distintas administraciones", indicó.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -