También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa también prevé pedidos de informes al Ejecutivo y la citación de funcionarios del para que den explicaciones sobre el caso.
La oposición en Diputados logró quórum y comenzó una sesión especial sensible para el Gobierno, en la que se tratarán la creación de una Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA y se impulsarán pedidos de interpelación a distintos funcionarios y de informes al Poder Ejecutivo por el caso que involucra al presidente Javier Milei y a empresarios argentinos y estadounidenses.
En el temario de la sesión especial de este martes también figuran pedidos de informes al Ejecutivo sobre la obra pública en ejecución financiada por el Gobierno nacional en las 24 jurisdicciones del país; un proyecto para declarar la emergencia pública en discapacidad hasta 2027; y la extensión de la moratoria previsional por dos años.
"No vamos a bajar los brazos hasta saber qué es lo que pasó. Porque los presidentes pasan y los intereses de nuestro país siempre quedan en juego, pagando los platos rotos de las fiestas, de las fotos, de la joda, de la criptoestafa, de la burla, en definitiva, a todo el pueblo argentino", advirtió el diputado Pablo Juliano, del bloque radical disidente 'Democracia para siempre'.
A su turno, el oficialista Nicolás Mayoraz calificó de "payasesca" la iniciativa opositora: "A pesar de las palabras grandilocuentes, del recurso de las frases armadas, de hablar de la verdad y la República, no pueden disimular el circo que están montando. Pretender armar una comisión investigadora por este tema es lamentable".
A última hora del viernes 14 de febrero, el presidente Javier Milei difundió en sus redes sociales un proyecto llamado "Viva la Libertad Project", una iniciativa que prometía incentivar el crecimiento de la economía a través del financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos. Lo hizo a través de un posteo en X en el que adjuntó también el enlace a la página web del proyecto y la dirección del contrato inteligente.
Rápidamente, el token del proyecto, $LIBRA, experimentó una suba abrupta en su cotización. Pero pocos minutos después, Milei eliminó su posteo y el precio de la criptomoneda se derrumbó, dejando atrapados a un grupo de inversores que había comprado el token.
Con el correr de las horas, se supo que un pequeño grupo de personas -supuestamente con información privilegiada- había logrado retirarse del proyecto antes de su derrumbe, obteniendo ganancias estimadas en al menos 100 millones de dólares. El mandatario, por su parte, dijo que le quitó su respaldo al proyecto porque "no se había interiorizado" en los pormenores de la iniciativa.
Uno de los principales impulsores del proyecto se llama Hayden Davis, un ciudadano estadounidense titular de una empresa llamada Kelsen Ventures, pero con escaso conocimiento dentro del sector cripto. Davis explicó que la iniciativa contaba con el respaldo de Milei, pero que el presidente dejó de apoyarlos sin dar mayores explicaciones. También afirmó haber recuperado el dinero de los inversores, aunque esto nunca se comprobó.
Junto al de Davis también surgieron otros nombres de empresarios locales vinculados al ecosistema cripto y al mundo libertario. Pese a que ninguno de ellos tiene un cargo formal en el Gobierno, registros oficiales revelaron ingresos a Casa Rosada.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -