Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según explicó el vocero Manuel Adorni, los documentos que están en manos de la SIDE pasarán a estar en el Archivo General de la Nación. "Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia, no en los de inteligencia", agregó.
En el marco del 49° aniversario del golpe cívico militar, el Gobierno Nacional anunció la desclasificación de todos los archivos vinculados con el accionar de las fuerzas armadas durante la Dictadura, tal como informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un video grabado y difundido este lunes.
Esta medida se basa en el Decreto 4/2010, firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en 2010 pero que que, según el portavoz, "nunca había sido implementado en su totalidad".
"El Presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las fuerzas armadas durante el período de 1976 y 1983, así como toda otra documentación producida en otro período, pero relacionada con el accionar de las fuerzas", señaló Adorni.
Y agregó: "Esto implica el traspaso absolutamente de estos archivos en manos de la SIDE a la orbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos".
"Durante décadas los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta", explicó Adorni, al tiempo que remarcó que para el actual Gobierno "estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra vaya saber cómo".
En ese sentido, el vocero destacó que eta iniciativa "puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial". "La Argentina no puede quedar rezagada en este proceso. Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia, no en los de inteligencia", afirmó.
Alineado con el video difundido por la Casa Rosada, en el que se remarca la necesidad de reconstruir la "Memoria completa" de los hechos ocurridos en la Argentina en la década de 1970, Adorni dijo que se reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado del ERP a la familia del capitán Humberto Viola "fue un crimen de lesa humanidad".
El anuncio se dio mientras organismos de Derechos Humanos y agrupaciones políticas, como La Cámpora o de la izquierda, marchan en la habitual movilización del 24 de marzo, que concluirá con un acto en Plaza de Mayo.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -