La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esperan una marcha pacífica, por lo cual no habrá una excesiva presencia del personal policial.
En las vísperas del 49° aniversario del golpe cívico militar, el Gobierno Nacional definió los detalles del operativo de seguridad que desplegará en la movilización que se convocó para el lunes, por las calles de la ciudad de Buenos Aires.
Según Noticias Argentinas, desde el entorno de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anticiparon que no aplicarán el protocolo antipiquetes, al igual que ocurrió en la última protesta de los jubilados del pasado miércoles, y especificaron que trabajarán en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, en un despliegue que contará con escasa presencial policial.
La explicación es argumentada por el carácter pacífico de la movilización. La funcionaria le trasladó al presidente Javier Milei que se trata de una marcha histórica y conmemorativa que tiene lugar en el marco de un feriado nacional.
"Es un concepto completamente distinto al de piquete”, le aclararon al medio mencionado desde su cartera, y añadieron: “La idea es tener la menor presencia policial. Es una marcha tradicional que se hace un feriado”.
Pese a la determinación, revelaron que llevarán adelante el monitoreo de la extensa movilización para coordinar los cortes de las calles afectadas por la tradicional procesión que tiene lugar desde la ExEsma, punto de concentración, hasta la Plaza de Mayo.
Para eso, Bullrich trabaja junto a su par de la Ciudad, Horacio Giménez, con quien mantiene un aceitado vínculo laboral, a diferencia del que tenía con su antecesor Waldo Wolff, con especial atención en la permanencia de los manifestantes en la Plaza de Mayo, la Casa Rosada y la zona del Congreso.
Si bien Tránsito será el área más afectada a la tarea, desde ambos ministerios se mantienen expectantes en la desconcentración de la movilización, momento en el que tienden a aparecer lo que califican como “infiltrados o grupos ajenos a quienes se concentran”.
“No se espera algo en concreto, porque siempre han sido pacíficas, pero vamos a estar atentos sobre todo en lo que será la desconcentración de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, por si hay algún tipo de infiltrados violentos que quieren causar caos”, precisaron.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -