La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El texto no contiene los pormenores, aunque establece para qué se utilizarán los fondos y el plazo para su devolución.
El presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial mediante el decreto 179/25 y no contiene los pormenores del acuerdo.
Según se desprende del documento, el Gobierno tomará un nuevo crédito para cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central (BCRA) y afrontar vencimientos de deuda externa.
El artículo 1° del Deceto indica que las operaciones de crédito aprobadas bajo este programa tendrán un plazo de amortización de diez años con un período de gracia de cuatro años y medio. Es decir, comenzará a pagarse durante el próximo gobierno.
El Gobierno argumentó que "es imperioso, para el orden público económico, cancelar de manera urgente una parte sustancial de la deuda que mantiene el Estado Nacional con el Banco Central a fin de mejorar la posición financiera y liquidez de sus reservas internacionales". También, sostuvo que "es imprescindible cancelar las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022".
"Los fondos recibidos por el Estado Nacional por medio de un nuevo Programa de Facilidades Extendidas o Extended Fund Facility (EFF) deberán ser utilizados exclusivamente para cancelar deudas del Tesoro Nacional con el Banco Centraly deudas con el FMI", se insistió en otro pasaje del texto.
El artículo 2° indica que el Ejecutivo suscribirá los instrumentos necesarios para cumplir con la medida y delegará la ejecución el programa en el Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo.
El texto será a la Comisión Bicameral del Congreso, que se encargará de evaluar su validez.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -