El bloque de Diputados de Unión por la Patria (UP) no dará quórum en la sesión de este jueves para discutir la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las próximas elecciones legislativas.
La decisión se definió este lunes tras una reunión de bloque atravesada por la interna entre el gobernador Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Kirchner por el destino del espacio en la Provincia de Buenos Aires. Alentado por un grupo de intendentes, Kicillof analiza desdoblar las elecciones y suspender las primarias para eliminar la competencia interna que podría presentarle la ex vicepresidenta. Contaría con el respaldo de otros mandatarios provinciales, que buscan sostener su control sobre las listas y ahorrar fondos, ya que el Gobierno nacional avisó que continuará con el ajuste de las cuentas públicas.
Aunque la intención del oficialismo es eliminarlas definitivamente, habrían alcanzado un acuerdo con sus aliados legislativos para aprobar su suspensión por única vez. Contarían con el respaldo del PRO, Encuentro Federal y bloques provinciales. En cuanto a la Unión Cívica Radical, el partido aún no definió una postura. Mientras un sector rechaza su suspensión, otro busca la garantía del Gobierno de que se tratará Ficha Limpia, el proyecto de ley que propone que los condenados por hechos de corrupción no puedan ser candidatos a cargos electivos. En este punto, el Gobierno volverá a contar con el apoyo de los "radicales con peluca".
En Unión por la Patria cuestionan que el Gobierno no haya incluido en el temario de extraordinarias el debate del Presupuesto. Aunque fue presentado ante el Congreso por el propio presidente Javier Milei, el proyecto nunca tuvo perpectivas de avanzar con su tratamiento.
"Es inconcebible que Milei quiera avanzar a toda velocidad con un temario de Extraordinarias que NO incluye el debate del Presupuesto", fue la posición unificada del principal bloque opositor. "Si los libertarios quieren avanzar igual, que consigan ellos solos (con sus "amigos") las firmas para el dictamen y el quórum para sesionar", agregaron, a modo de anticipo de su postura para la sesión convocada para las 12 del mediodía de este jueves.
El Gobierno, por su parte, sigue diseñando su estrategia. Este lunes, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se reunió con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán; y Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de la hermana del Presidente, "para lograr los objetivos parlamentarios".
"Un despropósito"
Este jueves, el Gobierno nacional volvió a cargar contra este mecanismo que desde 2009 permite a los partidos políticos dirimir sus internas en elecciones abiertas.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que esta instancia es un "despropósito" porque le costarán al país "200 millones de dólares" y afirmó que el 85% de la sociedad está a favor de su derogación.
Con todo, admitió que el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para avanzar con su eliminación. Por eso, confió en que el Congreso "tome la decisión correcta, por lo menos de suspenderlas".
Con respecto a la posición de los legisladores justicialistas, dijo que hay muchos "que están dispuestos a eliminar las PASO" y se refirió a la interna entre los gobernadores y Fernández de Kirchner.
"Aparentemente hay una interna entre dos sectores, no solo entre Cristina (Fernández de Kirchner) y (el gobernador Axel) Kicillof, sino que también están los gobernadores, y muchos tienen una visión diferente a la de Cristina", señaló.