Ir al contenido
Logo
Cine y series

Primer vistazo a "La Virgen de la Tosquera": la película basada en los cuentos de Mariana Enríquez se estrenó en el Festival de Sundance

Dirigida por Laura Casabé, la cineasta ganadora a Mejor Dirección en el Festival de Sitges, y escrita por Benjamín Naishtat, premiado en San Sebastián por "Puan", la adaptación se perfila como uno de los estrenos del año.

Primer vistazo a "La Virgen de la Tosquera": la película basada en los cuentos de Mariana Enríquez se estrenó en el Festival de Sundance
Primer vistazo a "La Virgen de la Tosquera": la película basada en los cuentos de Mariana Enríquez se estrenó en el Festival de Sundance

"La Virgen de la Tosquera", la película basada en los cuentos de la premiada autora Mariana Enríquez, tuvo su estreno mundial en la 41° edición del Festival de Cine de Sundance en Estados Unidos, donde compitió en la competencia internacional del evento que finalizó este pasado domingo 2 de febrero.

También te puede interesar: "Tesis sobre una domesticación", la película de Camila Sosa Villada fue premiada en el Festival de Cine de Chicago

El film, fue destacado por la directora de programación del Festival que se lleva a cabo en Park City en el Estado de Utah, Ana Souza, quien elogió la labor de la cineasta Laura Casabé, quien dirige la adaptación- al decir que a través de sus imágenes y los elementos sensoriales del cine "nos sumerge en la tensa realidad socioeconómica de una Argentina enfrentada a una crisis sin precedentes, que se filtra en la vida cotidiana y en las relaciones de las personas de una manera cada vez más inquietante y sorprendente".

Con su anterior largometraje "Los que vuelven" (2019), Casabé obtuvo el ganadora a Mejor Dirección en el Festival de Sitges, el evento de cine fantástico, de terror más grande que se realiza en Cataluña y donde "Cuando acecha la maldad" (de Demian Rugna) se convirtió en la primera latinoamérica en ganar en una tradición de 56 años.

Ante su estreno internacional, se lanzó el primer trailer oficial que nos permite echar un primer vistazo a la película, que cuenta con guión de Benjamín Naishtat ("Rojo"; y nominado al Oso de Oro de la Berlinale con su ópera prima, "Historia del miedo"), quien viene de ganar el Premio del jurado a Mejor Guión en la 71° edición del Festival de Cine de San Sebastián (además de otros reconocimientos como el Martín Fierro de Cine) junto a María Alché (distinguida por "Familia Sumergida" y actriz de proyectos como "La Niña Santa", de Lucrecia Martel). 

También te puede interesar: Benjamín Naishtat, director de "Rojo": "Es interesante explorar la mirada generacional"

En diálogo con El Grito del Sur, Naishtat adelantó su trabajo en la adaptación así como su vínculo con la escritora: "Mariana leyó e hizo su devoluciones sobre el guión. Es muy fanática del cine de terror, entonces es súper interesante charlar con ella y tuve oportunidad de invitarla a un cineclub que hago a veces en la sala Planta Inclán (Parque Patricios), donde vino a presentar una película de Brandon Cronenberg y fue impresionante porque Mariana es como el Indio Solari, vienen como mil personas", destacó.

¿Qué sabemos hasta ahora sobre "La Virgen de la Tosquera"?

Basada en tanto en el relato homónimo como en "El carrito", ambos de su libro Los peligros de fumar en la cama (2009), la trama se sitúa en el opresivo verano de 2001 donde tres adolescentes se enamoran de Diego. Natalia siempre fue quien más química ha tenido con él, sin embargo cuando su próximo paso parece resuelto, "aparece la experimentada Silvia, que pronto captará la atención del muchacho", resume la trama.

"La virgen de la Tosquera" | Imagen oficial

En este sentido, vemos varios de los tópicos en los que se mueve la autora: desde narrar los vínculos de juveniles, atravesados por un elemento fantástico y de horror que pone de manifiesto el contexto sociopolítico local.

"Los peligros de fumar en la cama" | Portada del libro de Mariana Enríquez.

La película es una coproducción entre Argentina (Ajimolido Films, Mostra Cine), México (Caponeto) y España (Mr Miyagi Films) que recibió los fondos de fomento del Programa Ibermedia a la coproducción en nuestra convocatoria 2023.

De modo que el elenco, reúne figuras de los tres países hispanoaméricos: Dolores Oliverio, Agustín Sosa, Isabel Bracamonte, Candela Flores y la participación especial de Dady Brieva, por Argentina; la española Luisa Merelas y la mexicana Fernanda Echevarría.

Por su parte, Mostra Cine, que viene de acompañar "El aroma del pasto recién cortado", el film argentino dirigido por Celina Murga, protagonizado por Joaquín Furriel y la actriz mexicana nominada al Oscar Marina de Tavira, y producido por Martin Scorsese.

Esta adaptación se suma a la obra teatral "Las cosas que perdimos en el fuego" (que planea ser llevado al cine por la directora británica Prano Bailey-Bond), que lleva al escenario además seis cuentos de la antología homónima, que incluye por supuesto el que corresponde a ese título.

    Ultimas Noticias