"Estos medios son una reliquia del pasado. No necesitamos medios de comunicación pagados por el Gobierno", escribió Grenell, de quien Musk se hizo eco.
![Musk insta a cierre de medios gubernamentales VOA y Radio Free Europe](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/11/17356734092412311115226_sq.jpg?w=1024&q=75)
Musk insta a cierre de medios gubernamentales VOA y Radio Free Europe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ola de calor se hará presente con mucha fuerza en diversas zonas del país, más precisamente en el centro y norte, en oeste y cuyo y en el norte de la Patagonia.
La sequía persiste en la zona núcleo, el Litoral y el área pampeana, sin señales de lluvias hasta mediados de enero, según informes meteorológicos. Una zona de alta presión instalada en el este del país está bloqueando el ingreso de humedad, lo que agrava el escenario de estrés hídrico, permitiendo que las precipitaciones se limiten al oeste.
Las condiciones atmosféricas estables dominan la región pampeana y el Litoral, mientras que áreas del oeste, como Cuyo y el NOA, experimentan tormentas dispersas de diversa intensidad, aunque con menor impacto en sectores de Salta y Jujuy. Las altas temperaturas sostenidas y la falta de lluvias son motivo de preocupación para el sector agropecuario.
Las temperaturas registradas en el centro y norte del país alcanzan máximas de 36°C a 43°C, afectando a provincias como Santiago del Estero, Chaco, Catamarca y Tucumán. En el oeste y Cuyo, Mendoza, San Juan y La Rioja registran entre 35°C y 40°C, mientras que en la Patagonia norte, Neuquén y Río Negro podrían superar los 38°C.
El fenómeno del "domo de calor", descrito como una masa de aire caliente y seco atrapada sobre una región que impide el paso de aire fresco, está intensificando las temperaturas en la zona pampeana y el Litoral, con máximas previstas de hasta 43 grados. Este bloqueo atmosférico se caracteriza por la presencia de un anticiclón que actúa como barrera, lo que ha llevado a alertar sobre su llegada al país.
Desde Meteored señaló que "las perspectivas de corto y mediano plazo no son alentadoras para la actividad agropecuaria debido a la falta de lluvias y el incremento sostenido de las altas temperaturas". Al mismo tiempo, InfoAgro informó que "el frente cálido afectará a provincias como San Juan, Córdoba y La Rioja, con temperaturas de entre 36°C y 42°C". Asimismo, se prevén máximas de 36°C a 43°C en Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, el norte de Santa Fe, Tucumán y regiones de Salta.
Se espera un alivio en las temperaturas hacia el fin de semana del 18 y 19 de enero, cuando un cambio de viento al sur y el ingreso de aire patagónico podrían romper el bloqueo atmosférico y permitir la evolución de lluvias, mejorando la situación climática.
"Estos medios son una reliquia del pasado. No necesitamos medios de comunicación pagados por el Gobierno", escribió Grenell, de quien Musk se hizo eco.
Actualidad -
El periodista se disculpó por los desperfectos técnicos ocurridos ayer durante una entrevista con el mandatario.
Actualidad -
La ex presidenta arremetió contra el mandatario por la política económica y las últimas bajas del Gabinete.
Actualidad -
El máximo pontífice se vio obligado a interrumpir su lectura de la homilía el domingo en el marco de una misa del Jubileo 2025, donde pidió al mundo y a los militares por el fin de las guerras. Su delicado estado de salud hizo que debiera retirarse antes del recinto.
Actualidad -
Las declaraciones del presidente contradicen claramente las de sus asesores, incluida la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró la semana pasada que los habitantes de Gaza solo serían "reubicados temporalmente".
Actualidad -