Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la implementación de la Ley 9447, el Plan Integral del Cobre logró reducir significativamente el robo y la comercialización ilegal de metales no ferrosos como el cobre y el aluminio.
La provincia de Mendoza logró reducir un 89% el robo de cobre a través del Plan Integral del Cobre y de la implementación de la Ley 9447, conocida como la “Ley de Cobre”.
Este marco normativo permitió reducir de manera significativa el robo y la comercialización ilegal de metales no ferrosos como el cobre y el aluminio, problemáticas que durante años afectaron gravemente al sector energético y a las comunidades de la provincia.
Mercedes Rus, ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, encabezó un encuentro junto a los representantes de las principales empresas eléctricas y subrayó: “Fue fundamental la coordinación sector público-privado, a quienes estamos rindiendo cuentas de los resultados. También fue clave la coordinación entre organismos del Estado, como el Ministerio de Seguridad y Justicia, el Ministerio de Producción y el Ministerio Público Fiscal, con quienes trabajamos para especializar la mirada de los fiscales en esta problemática, que consideramos pluriofensiva”.
Fue presentado en febrero de 2024 y ha permitido el secuestro de 40 toneladas de cobre, la realización de más de 150 allanamientos y la detención de 70 personas vinculadas al comercio ilegal. Estas acciones desarticularon redes delictivas, redujeron el impacto de los robos en las empresas eléctricas y mejoraron la seguridad de las comunidades afectadas.
Además, se implementó un sistema informático que facilita a las empresas registrar y recuperar materiales sustraídos. Este catálogo digital, que ya cuenta con más de 20 empresas habilitadas, ha demostrado ser un pilar en este proceso, con más de 15 compañías utilizando el sistema correctamente para registrar sus materiales.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -