La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Legislatura aprobó el proyecto de Jorge Macri tras una maratónica sesión.
Después de una maratónica sesión, la Legislatura porteña aprobó este jueves el Presupuesto 2025, que prevé déficit cero y una fuerte inversión en educación y seguridad. En la misma jornada, los legisladores aprobaron la extensión del boleto estudiantil y el nuevo código urbanístico, una modifcación a la Ley de Reparación para las víctimas de Cromañón, y rechazaron el proyecto de Ficha Limpia.
El inicio de la sesión se demoró hasta las 14 del jueves porque el oficialismo seguía negociando para conseguir los votos. Es que sus socios libertarios exigían un mayor recorte sobre distintas partidas. "Hay que reducir el gasto público y la carga impositiva en $500.000.000.000. ¿Quieren nuestros votos? Ajusten, abrazo", graficó el legislador Yamil Santoro durante la mañana del jueves, cuando sobrevolaba sobre el PRO la preocupación por el futuro del Presupuesto.
El debate comenzó con el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, que si bien fue aprobado, no alcanzó la mayoría agravada de dos tercios que necesitaba para ser aprobado.
Ya por la noche, el PRO obtuvo su primera victoria: la Legislatura aprobó, aunque con modifcaciones, el nuevo código urbanístico que impulsó la Ciudad de Buenos Aires. Entonces, comenzó la disucusión por los gatos del año próximo.
Luego de varias horas de debate, sobre las 5.30 de este viernes se pasó a votación y el Presupuesto fue aprobado por 31 votos a favor, 25 en contra y tres abstenciones. Finalmente, el sector liberal que encabeza el legislador Ramiro Marra acompañó el proyecto.
"Tras un día de negociación aprobamos un presupuesto con una reducción histórica de $330.000 millones de pesos en gastos e impuestos (aprox 2,5% del PBI). Gracias a la presión impulsada por las redes sociales logramos impedir el impuestazo", celebró Marra, enfrentado con la conducción libertaria de la Ciudad que se referencia en Karina Milei. Ese sector, por caso, votó en contra del texto oficial.
"Los diputados que defendemos las ideas del presidente Javier Milei votamos en contra de un Presupuesto y una Tarifaria que no reducen gastos y aumentan impuestos en la Ciudad. Ese era, ese es y ese será nuestro compromiso con los porteños", dijo la titular del bloque, María Pilar Ramírez.
La hoja de ruta del año próximo prevé, entre otros puntos, el mayor presupuesto de la historia en seguridad. Será del 16,5%, y estará destinado a la adquisicón de patrulleros, pistolas taser y byrna, videovigilancia, más policías en las calles y la finalización de obras en el centro penitenciario de Marcos Paz. Además, se avanzará en la transferencia del Servicio Penitenciario para resolver la problemática de los presos en dependencias locales.
Para educación, en tanto, se destinará el 20,1% del presupuesto, siendo el área con mayor participación presupuestaria. Los recursos se destinarán a mejoras edilicias, incorporación de tecnologías, y la creación de centros TUMO. También se implementará el plan “Buenos Aires Aprende” para adaptar el sistema educativo a nuevos desafíos.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -