Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, dejó en claro que la medida es una "excusa para achicar el gasto público" y que "la crisis económica no justifica la estigmatización y exclusión".
Luego de que el Gobierno nacional anuncie que se dejará atender de forma gratuita a personas extranjeras en las instituciones de salud, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, rechazó la medida y dejó en claro que mantendrán la atención sanitaria sin costo a todos los ciudadanos del territorio bonaerense.
Por medio de su cuenta de X, Kreplak le respondió a la gestión libertaria: "No cuentan con la provincia de Buenos Aires, donde la atención es gratuita en todo el territorio", y criticó las propuestas al señalar que “carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema” y que “solo buscan provocar, generar odio y resentimiento”.
Además, explicó que, desde su concepción, la idea del cobro de prestaciones consiste únicamente en una “excusa para achicar el gasto público”.
También informó que tuvo una reunión con ministros de salud de todo el país y que “nunca se planteó” una medida “ni similar a la anunciada”. En ese sentido, citó datos estadísticos sobre la provincia y detalló que “solo el 0,2% de las consultas y el 0,8% de las internaciones corresponden a extranjeros”.
Finalmente, afirmó que "la crisis económica no justifica la estigmatización y exclusión. Este es un debate de quienes pueden o no acceder a la atención sanitaria" y concluyó manifestando que "necesitamos más soluciones reales, no medidas que estigmaticen y excluyan".
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -