Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de 2,7 millones de orientales están habilitados para votar este domingo en los comicios, que según las principales encuestas podrían terminar en un balotaje. Se presentan once candidatos, entre los que se destacan Yamandú Orsi (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado).
Más de 2,7 millones de uruguayos eligen este domingo nuevo presidente, que según las principales encuestas terminaría en balotaje ya que ninguno de los once candidatos superaría el 50% de los votos. Además, los orientales definirán en estos comicios la renovación del parlamento y los plesbicitos de allanamientos nocturnos y de reforma de la seguridad social.
El sufragio está habilitado a partir de las 8 y la jornada electoral se extiende hasta las 19.30. Entre los once candidatos a presidente que se medirán este domingo, el que encabeza las encuestas es Yamandú Orsi, del Frente Amplio -apoyado por el expresidente Pepe Mujica-, seguido de Álvaro Delgado, del Partido Nacional (oficialismo) y en tercer lugar, está Andrés Ojeda, del Partido Colorado.
Se espera que los resultados se conozcan antes de la medianoche, incluidos los dos plebiscitos. Uno de ellos, promovido por el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), la central obrera del país oriental, propone, entre otros puntos, eliminar los fondos de pensión, fijar la edad de retiro a los 60 años e igualar la jubilación mínima con el salario mínimo. La otra iniciativa, impulsada por el oficialismo, busca habilitar los allanamientos nocturnos, una medida no permitida en la Constitución. Para que se aprueben, los plesbicitos deben contar con el 50% de los votos afirmativos.
Los candidatos presidenciales serán once, entre los que destacan Yamandú Orsi (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado), con mayores posibilidades de ascender a la presidencia, aunque también aparecen otros integrantes de la coalición como Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Pablo Mieres (Partido Independiente).
También se postularán Gustavo Salle (Identidad Soberana), Gonzalo Martínez (Unidad Popular), Eduardo Lust (Partido Constitucionalista Ambiental), César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente), Guillermo Franchi (Por los Cambios Necesarios) y Martín Pérez Banchero (Avanzar Republicano).
Si ninguno de los candidatos alcanza el 51% de los sufragios, tal como lo prevé el sistema uruguayo, los dos más votados definirán la presidencia en una segunda vuelta, que, según el calendario electoral, se realizará el 24 de noviembre.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -