El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico.

El Papa Francisco será dado de alta tras 37 días en el Policlínico Gemelli de Roma
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Explicó que sus funciones ya se encuentran comprendidas en otras áreas, como la Secretaría de Transporte. Había sido creado en 2014, bajo el segundo mandato de Cristina Kirchner.
El Gobierno disolvió el Instituto Argentino del Transporte, creado en 2014, bajo la segunda presidencia de Cristina Kirchner.
La medida, plasmada en el Decreto 870/24, fue publicada este martes en el Boletín Oficial y lleva las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.
El Instituto Argentino del Transporte (IAT) fue creado mediante el Decreto 1004/14 durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, bajo la órbita del disuelto Ministerio del Interior y Transporte, "con el objeto de participar en la elaboración del Plan Estratégico del Transporte y brindar asesoramiento a dicho Ministerio sobre el particular; convocar, integrar y articular los sectores público y privado a ese fin vinculados al transporte; propiciar la investigación, capacitación y distribución de la información relacionada al transporte; así como colaborar en la elaboración de todo tipo de programas y acciones tendientes a la mejora constante del transporte". Durante los primeros meses de este año, el Instituto pasó a la órbita de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía.
Al justificar la medida, el Ejecutivo explicó: "Desde la creación del referido Instituto se ha observado que muchas de las funciones y tareas se han superpuesto con las responsabilidades de otras áreas de la Administración Pública Nacional tales como la Secretaría de Transporte y la Agencia de Seguridad Vial, las cuales ya tienen a su cargo la planificación y ejecución de políticas relacionadas con el transporte".
También señaló que esta decisión se toma en el marco de una serie de medidas "tendientes a equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan de manera eficiente, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y su contribución al desarrollo del país".
"En el contexto actual, en el que las políticas de Estado se enfocan en maximizar la eficiencia del gasto público, resulta imperioso revisar aquellas estructuras cuya función pueda ser redundante o cuya contribución al interés general sea marginal, asegurando así que los recursos públicos se asignen de manera más racional y efectiva", abundó el Poder Ejecutivo en el texto oficial.
Por todo ello, dispuso la disolución del IAT y ordenó la transferencia de la totalidad de sus recursos materiales y financieros a la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta. El Decreto rige desde este martes 1° de octubre.
El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico.
Actualidad -
La exmandataria se presentó en el Congreso Educativo Nacional realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Actualidad -
Luego de la represalia con decenas de cohetes contra Israel, es el mayor intercambio de disparos desde el acuerdo de alto al fuego.
Actualidad -
El presidente del Gobierno español atacó al presidente argentino durante un acto partidario en España donde apuntó contra la derecha.
Actualidad -
La Casa Blanca difundió un memorando firmado por el presidente revocando las credenciales de seguridad y el acceso sin escolta a las instalaciones gubernamentales.
Actualidad -
El Vaticano informó que impartirá su bendición desde la ventana del hospital Genelli.
Actualidad -